Transcripción:
SE PREVÉ QUE EL ACTIVISTA INDÍGENA PRESIDA LA SCJN
Aguilar desplaza a Batres en la Corte
El exasesor del EZLN, y hablante de lengua mixteca, Hugo Aguilar Ortiz, se perfila como ganador de las elecciones para encabezar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con un avance del 80% en los cómputos al cierre de esta edición, el candidato suma 4.4 millones de votos, mientras que Lenia Batres quedaría en segundo lugar, con 4.2 millones de votos. Para el experto Luis Eliud Tapia, podría configurarse una cuestión atípica con su triunfo, pues se le identifica más como defensor social que como miembro de alto perfil de la 4T.
HUGO AGUILAR, VIRTUAL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE
Desplaza candidato indígena a Lenia Batres en la SCJN
Análisis. Aspirantes de acordeones llegan al Máximo Tribunal; expertos coinciden en que se debe investigar qué grupo impulsó a los ganadores.
Hugo Aguilar Ortiz, exasesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), activista y hablante de lengua mixteca, se perfila como ganador de las elecciones para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con un avance en los cómputos del 80% al cierre de edición, el candidato indígena sería el primer presidente de la nueva Suprema Corte, con 4.4 millones de votos, mientras que Lenia Batres quedaría en segundo lugar con 4.2 millones de votos.
A su vez, los votos nulos serán más de 9.5 millones y los votos blancos, 10.4 millones, que resultan mayores a los obtenidos por cualquier candidatura a la SCJN.
En comparación, sin estructura partidista y sin campaña en tierra, los sufragios logrados por quien fuera asesor del EZLN (según el perfil que entregó al INE) son mayores a los del PRD y el PT en las elecciones pasadas.
Para Luis Eliud Tapia, consultor de Due Process of Law Foundation, podría configurarse una cuestión atípica con el triunfo de Aguilar en las elecciones de la Suprema Corte, debido a que se le identifica más como activista que como un miembro de alto perfil de la 4T.
Sin embargo, señaló que se debe investigar la producción y distribución masiva de acordeones, en particular los repartidos con los nombres de la integración de los aspirantes que se perfilan para la Corte, para en su caso saber qué grupo impulsó no solo a Hugo Aguilar, sino a nueve virtuales ganadores.
En fotos difundidas en redes, Aguilar aparece con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En acordeones en poder de 24 HORAS, figuran 8 de los 9 personajes que virtualmente formarán parte de la Corte, incluyendo a Aguilar y a Batres.
El experto indicó que se puede tratar de una maniobra para llevar a un personaje sin negativos a la Suprema Corte, con trayectoria en la protección de los derechos indígenas y sin manchas aparentes en su perfil, a diferencia de la ministra en funciones Batres, que acumula el rechazo de varios sectores.
El profesor de la Escuela Federal de Formación Judicial señaló que la conformación de la Suprema Corte tendrá el sello de la 4T por los próximos años.
Por su parte, Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de The New School for Social Research de Nueva York, dijo que es sorpresivo el triunfo de Hugo Aguilar, debido a que la ministra Batres utilizó estructuras de Morena para su campaña.
"Me parece que grupos alrededor de Morena vieron en él un candidato relevante".
De acuerdo con los resultados preliminares, la presidencia de la SCJN se repartirá, en periodos de dos años, de 2025 a 2037, entre Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías; además, estará integrada por Giovanny Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero, quienes solo serán ministros.
Con datos preliminares, el abstencionismo en la elección de ministros sería del 88% de los 99.5 millones de posibles electores.
HUGO AGUILAR
Abogado mixteco de Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca, con más de 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos indígenas.
LORETTA ORTIZ
Actual ministra de la Corte. Doctora en Derechos Humanos. Ha sido diputada federal y miembro del Comité de Selección del SNA.
YASMIN ESQUIVEL
Actual ministra de la Corte. Ha sido presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y doctora en Derecho.
LENIA BATRES
Actual ministra de la Corte. Ha sido diputada local y federal. Se ha desempeñado como asesora en el Gobierno de la CDMX y en el Senado.
ARÍSTIDES GUERRERO
Fue presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX. Durante su campaña dijo estar más preparado que un chicharrón.
MARÍA ESTELA RÍOS
Abogada laboralista. Se ha desempeñado como consejera jurídica del Ejecutivo federal de la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
GIOVANNI FIGUEROA
De origen claramente académico, tiene trayectoria en distintos órganos jurisdiccionales. Exdirector de la Escuela Judicial de Nayarit.
IRVING ESPINOSA
Ha ocupado diversos cargos en el PJ. Magistrado de la Sala Superior Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX.
SARA IRENE HERRERÍAS
Fiscal de Derechos Humanos en la FGR. Abogada por la UNAM, con maestría en Derechos Humanos. Ha laborado en la CNDH.
GUÍA DE VOTACIÓN
En acordeones en poder de este diario, coinciden 8 de 9 aspirantes ganadores a la Corte.