Transcripción:
ERA UN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DEL NARCO, CONFIRMA GARCÍA HARFUCH
"No hay indicio de que haya sido campo de exterminio".
La Fiscalía General de la República tiene ya que asumir toda la responsabilidad, dice Sheinbaum.
Sobre el rancho Izaguirre, tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. "Al momento, repito, no tenemos ningún indicio, ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no tenemos indicios de que haya sido un campo de exterminio", aseguró durante la mañanera.
El titular de la SSPC reiteró que el sitio funcionaba como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). "El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar la fuerza de la organización delictiva", dijo García Harfuch. "Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del lugar".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la Fiscalía General de la República debe iniciar el proceso de investigación y tomar el predio.
RANCHO IZAGUIRRE
García Harfuch niega campo de exterminio.
El secretario de Seguridad Pública federal dijo que será la FGR la que determine la presencia de restos humanos en el rancho de Teuchitlán, que era un lugar de adiestramiento del CJNG.
"No tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no tenemos indicios de que haya sido un campo de exterminio", dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre las investigaciones en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
El titular de la SSPC afirmó que este sitio funcionaba como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde asesinaban y torturaban a quienes se negaban a recibir el adiestramiento.
Añadió que la dependencia a su cargo no ha confirmado la presencia de restos humanos en el predio, pero será la Fiscalía General de la República (FGR) la que lo determine, a pesar de que la semana pasada el propio fiscal general, Alejandro Gertz Manero, reconoció la presencia de restos humanos en el lugar.
"La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado", respondió García Harfuch a pregunta expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la presencia de restos humanos en el Rancho Izaguirre. "Nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no tenemos indicios de que (el predio) haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron los colectivos de búsqueda, sino un centro de adiestramiento", señaló el funcionario durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
García Harfuch resaltó la detención de José Gregorio N, alias El Lastra o Comandante, identificado como presunto responsable del reclutamiento para el CJNG en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, quien además tenía una ficha de búsqueda como persona desaparecida por parte de la Fiscalía General estatal de Chiapas.
El Lastra es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias El Sapo, uno de los líderes regionales del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, encargado de este centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre y del reclutamiento de personas para la organización delictiva entre mayo de 2024 e inicios de marzo de 2025.
Señaló que José Gregorio N contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento a través de redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.
Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían puestos como guardias de seguridad, con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales.
Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al Rancho Izaguirre; ya ahí, los reclutas dejaban sus pertenencias, eran uniformados con ropa y botas tácticas, y se les retiraban sus celulares, para luego enseñarles el manejo de armas de fuego y darles acondicionamiento físico.
El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y eran asignados a distintas entidades para incrementar la fuerza del cártel.
De acuerdo con el testimonio de El Lastra, las personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar eran asesinadas o torturadas.
García Harfuch añadió que los trabajos de inteligencia señalan que José Gregorio N también es identificado como el autor intelectual del secuestro de dos estudiantes universitarios en junio de 2024 y que el 10 de marzo se reunió con El Sapo en Puerto Vallarta, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento.
"La FGR va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado", afirmó Omar García Harfuch, titular de la SSPC.
EL LASTRA
OPERÓ el Rancho Izaguirre bajo el mando de El Sapo, líder regional en Jalisco, Nayarit y Zacatecas del CJNG.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC. ADRIAN VÁZQUEZ.