Aranceles afectarán construcción en Aguascalientes, advierte CMIC


Resumen:

Las reglas del juego han cambiado. Ahora, la pregunta es si la industria de la construcción en Aguascalientes podrá resistir el golpe o si la incertidumbre se convertirá en el nuevo estándar del sector.

Transcripción:

Las reglas del juego han cambiado. Ahora, la pregunta es si la industria de la construcción en Aguascalientes podrá resistir el golpe o si la incertidumbre se convertirá en el nuevo estándar del sector.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Aguascalientes ha lanzado una alerta: la imposición de aranceles generales a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, vigente desde este 4 de marzo de 2025, golpeará de lleno a la industria de la construcción en la entidad.

En un comunicado compartido a Líder Empresarial, el organismo empresarial advierte sobre un incremento en los costos de insumos esenciales, que podría frenar el desarrollo de infraestructura y encarecer la obra pública y privada en el estado.

No es solo un tema de números. Para la construcción en Aguascalientes, donde el crecimiento de la inversión extranjera ha transformado el panorama urbano en los últimos años, este nuevo obstáculo amenaza con desacelerar un sector que ha sido clave para el auge económico de la región.

» La incertidumbre generada por estos aranceles podría traducirse en un aumento de costos para proyectos de infraestructura y obra pública, impactando el desarrollo económico de Aguascalientes y los estados vecinos. «, señala el comunicado de la CMIC Aguascalientes.

Aranceles, nearshoring y la fragilidad del modelo exportador

El golpe arancelario no llega en un vacío. Aguascalientes es de los estados más beneficiados de la región con el nearshoring, fenómeno que ha reconfigurado el mapa industrial de México al atraer inversión extranjera directa con la promesa de estar más cerca del mercado estadounidense.

Pero esa ventaja, que ha impulsado la demanda de infraestructura y obra pública, podría volverse un problema si la guerra comercial con Estados Unidos escala.

«Cualquier obstáculo comercial que afecte el dinamismo de la región pone en riesgo el crecimiento de sectores estratégicos como el industrial, el logístico y el de la construcción», advierte la CMIC.

El impacto se prevé inmediato: materiales como acero, cemento y maquinaria especializadagran parte importada de Estados Unidosverán un incremento de costos. Esto golpeará el precio final de las obras y complicará la ejecución de proyectos ya en marcha.

El mensaje del sector es claro: si no hay una respuesta contundente del Gobierno de México, la inversión en infraestructura podría entrar en una fase de desaceleración, con un impacto en la generación de empleos y en la competitividad de Aguascalientes como polo industrial.

Sheinbaum busca frenar el golpe: medidas se anunciarán el 9 de marzo

El Gobierno de México está al tanto del riesgo. Este martes 4 de marzo, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el próximo domingo 9 de marzo, en un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que su administración implementará para mitigar el impacto de la política comercial de Washington.

Desde la CMIC Aguascalientes, la expectativa es alta.

«Respaldamos las gestiones del Gobierno de México para buscar una solución que proteja la competitividad del país. Es fundamental que las diferencias comerciales se resuelvan con diálogo y dentro del marco del T-MEC», subraya el documento.

Construcción en Aguascalientes: entre la incertidumbre y la resistencia frente a los aranceles

El sector de la construcción en Aguascalientes se encuentra en un momento de inflexión. Los costos al alza y la incertidumbre comercial no son solo un problema del sector privado: la obra pública también puede verse afectada, comprometiendo el desarrollo de infraestructura crítica.

El próximo 9 de marzo será clave para definir la estrategia de México ante el nuevo escenario comercial. Mientras tanto, el sector se mantiene en alerta, explorando opciones para mitigar el impacto de los aranceles, diversificar proveedores y mantener el dinamismo en proyectos estratégicos.

Las reglas del juego han cambiado. Ahora, la pregunta es si la industria de la construcción en Aguascalientes podrá resistir el golpe o si la incertidumbre se convertirá en el nuevo estándar del sector.

Puedes leer también

Pide CMIC participación en el tren México-Querétaro