Congreso de la CDMX busca garantizar trato digno a pacientes y familiares en hospitales


Resumen:

La dependencia deberá diseñar un plan para garantizar espacios adecuados para familiares y acompañantes en todos los nosocomios de la capital.

Transcripción:

Congreso de la CDMX busca garantizar trato digno a pacientes y familiares en hospitales

La dependencia deberá diseñar un plan para garantizar espacios adecuados para familiares y acompañantes en todos los nosocomios de la capital

Jennifer Garlem emetropoli@cronica.com.mx

Con el propósito de "humanizar el sistema de salud", mejorar la calidad y dignidad en la aten ción hospitalaria, el Congreso de la Ciudad de México pidió a la Secretaría de Salud (Sedesa) de la capital garantizar que los pacientes, sus familiares y acompañantes reciban un trato adecuado en las instituciones de salud, sin importar su padecimiento.

Esta iniciativa fue presentada por el diputado morenista Víctor Hugo Romo, quien destacó que lo hospitales de la Ciudad de México reciben pacientes de todo el país y deben ofrecer no sólo atención médica de calidad, sino también condiciones dignas para quienes esperan recibir noticias en las insta laciones de los hospitales.

Con el exhorto, la Secretaría de Salud federal y la local deberán coordinar mesas de trabajo para diseñar un plan de atención efectiva que garantice espacios adecuados para familiares y acompañantes en todos los hospitales de la Ciudad de México.

El diputado dio a conocer que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención médica, de los cuales más del 50 por ciento pueden prevenirse con el trato adecuado.

Destacó que estudios han demostrado que la presencia de familiares en hospitales reduce la ansiedad del paciente en un 40%, disminuye complicaciones médicas en un 30% y mejora la adherencia a los tratamientos en un 25%.

CONDICIONES DE ESPERA SON IN

HUMANAS

Víctor Hugo Romo destacó que las condiciones en las que los familiares de los pacientes deben esperar muchas veces son inhumanas, "largas horas en la intemperie, sin acceso a áreas de descanso, sanitarios adecuados o medidas de seguridad. No se trata sólo de atención médi ca, se trata de humanizar nuestro sistema de salud".

PIDE ÁREAS DE ESPERA DIGNAS DE RESGUARDO Solicitó a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud de la capital, que desarrolle una estrategia integral para proteger a los familiares que esperan en hospitales, habilitando áreas de espera seguras, con condiciones dignas de resguardo y protección.

Ejemplificó que en el Hospital General de México, a diario, pacientes y familiares pernoctan en la vía pública, expuestos a riesgos y sin espacios adecuados para recibir noticias sobre la evolución de sus seres queridos.

"Es inaceptable que los hospitales no cuenten con infraestructura básica para la espera de familiares. Esta soberanía debe asumir su compromiso con la dignidad y el bienestar de los pacientes y sus familias", concluyó

Uno de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención médica.

CUARTOSCURO

Hospital de los Venados.