Activo Empresarial // Canadá vs. México en T-MEC: accionalismo en elecciones y faltas


Resumen:

Canadá VS. México en T-MEC: accionalismo en elecciones y faltas

Transcripción:

Canadá VS. México en T-MEC: accionalismo en elecciones y faltas

En Canadá se aproximan sus elecciones federales en el 2025 y los aires nacionalistas afloran. Comenzó el premier de Ontario, Doug Ford. pidiendo sacar a México del T-MEC incluso antes de la revisión del 2026. Le siguieron otros mandatarios locales, en Alberta y Quebec. hasta que la situación llegó a Justin Trudeau, el primer ministro, quien dijo que sí tenía serias preocupaciones sobre el trato favorecedor de México a las importaciones chinas.

China se ha convertido dentro del bloque norteamericano en el enemigo a vencer, sobre todo por la guerra comercial y de inversión iniciada por Donald Trump. quien regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Trump fue exitoso en su campaña electoral al poner, otra vez, a México en el centro del debate, ahora por, supuestamente, estar favoreciendo las inversiones automóviles chinos.

Y con esos aires nacionalistas, ahora son los canadienses quienes van en contra de México por, supuestamente, dar un mejor trato a las inversiones chinas, y con esas inversiones estar desplazando los bienes producidos en la región.

¿Es cierto lo dicho por Canadá? SHEINBAUM: 9% COMPONENTES CHINOS EN AUTOS DE EU La misma Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lo ha desmentido.

Sheinbaum comentó desde el CEO Dialogue, con empresarios estadunidenses y mexicanos, que Estados Unidos produce con mayores componentes chinos sus autos que en México.

En EU se fabrican con 9% de componentes chinos. En México con 7%.

Sheinbaum ha sido precisa en este tema: Canadá ha aceptado más inversión china que México.

Los datos vertidos por el secretario de Economía.

Marcelo Ebrard, hablan por SÍ mismos De un total de 395 mil 389,6 millones de dólares de inversión china en la región, de 2016 a 2023. Estados Unidos se llevó 68.1% de la Inversión Extranjera Directa china.

Canadá captó 31.5% de inversión china durante ese periodo.

Y México sólo se llevó 0.4% de inversión china.

GIANT MOTOR, EL ÚNICO EN MÉXICO
Estando en el sector automotriz, que parece el más llamatiVO para Canadá, Sheinbaum ha sido clara. No sólo al mencionar que Estados Unidos produce con mayor porcentaje de componentes chinos (9%) que México (7%), sino también recordando las inversiones.

La única inversión china en el sector automotriz mexicano es la de Giant Motors, dueña de JAC. que tiene una ensambladora (ni siquiera armadora), en Ciudad Sahagún.

Sin embargo, la emblemática BYD, que lleva el liderazgo de autos eléctricos disputándose el mercado con Tesla, no ha dicho a dónde llevaría su inversión.

Es más. La única inversión de BYD en Norteamérica es en Pasadena, California 60 MIL TRABAJADORES MEXICANOS, EN CANADA México Canadá se han visto beneficiados por su relación.
En 2023. con cifras del mismo gobierno canadiense. México recibió 2.4 millones de turistas canadienses. Canadá recibió 590 mil turistas mexicanos.

Con el país de la hoja de maple tenemos el Programa de Trabajadores Temporales que permite a 60 mil trabajadores mexicanos estar cada año en Canadá, sobre todo en el sector agrícola.

México es el tercer socio comercial de Canadá. Y Canadá es el cuarto de México.

La Inversión Extranjera Directa de Canadá (minería, sector bancario, energía renovable, automotriz) llegó a los 40.4 mil millones de dólares en 2023, siendo la novena más importante.

CUIDADO CON LOS CHINOS
En 2025 vienen las elecciones federales en Canadá (el 20 de octubre). Y si bien México ha tenido temas con la presencia de productos chinos, mostrando un desequilibrio comercial con aquel país, lo cierto es que no hay formalmente inversión china en el sector automotriz. Si están las 25 marcas de China que se venden en México. Sí hay un problema con las importaciones menores de 50 dólares, que han inundado los centros de las ciudades. Pero como inversión china formal. no ha llegado al país. Sólo que los canadienses parecen haber aprendido del nacionalismo electoral de Trump, y lo están aplicando.

José Yuste