Desafía al Infonavit abandono de casas


Resumen:

Mientras el Infonavit pretende dedicarse la construcción, enfrenta retos más inmediatos de resolver como los millones de inmuebles abandonados, la deficiente planeacion urbana-demográfica y la vivienda informal.

Transcripción:

Mientras el Infonavit pretende dedicarse la construcción, enfrenta retos más inmediatos de resolver como los millones de inmuebles abandonados, la deficiente planeacion urbana-demográfica y la vivienda informal.

Ante ello, expertos llaman al Instituto hacer cambios estructurales durante este sexenio para que se tenga mayor acceso la vivienda en el País.

Ricardo Trejo, director general de Forecastim señaló que uno de los retos en los años venideros es mantener finanzas sanas planea incursionar en la edificación de casas, revisar que éstas se construyan en entornos urbanos bien planeados para evitar abandono.

En ese sentido comentó que el Instituto tendrá que hacer un análisis fondo para ver en dónde hay efectivamente demanda de vivienda, para que no se edifiquen casas en lugares lejanos sin servicios, como ocurrió en otras administraciones "Debe hacer una buena planeación de demanda para que las viviendas nuevas que estarán auspiciadas por el Infonavit no tengan ese abandono pues actualmente hay hipotecas que el Instituto no puede cobrar porque hay casas abandonadas". refirió.

Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construccion (CMIC), advirtió que es indispensable que el Instituto mejore sus planes de financiamiento, pues 75 por ciento de las viviendas que hay en el País son informales.

Además, dijo, hay 43 millones de viviendas, de las cuales nueve millones están abandonadas.

"Tenemos un bono demográfico que está haciendo cambiar al País. Actualmente.

la población se está haciendo más urbana que rural razón de casi un 80 por ciento, cuando hace muchos años era lo contrario", destacó.