Crece sin control el huachicoleo en red de ductos de Pemex


Resumen:

En 2022 se tuvo el segundo peor arranque de año en la historia en cuanto a tomas clandestinas para robar hidrocarburos de ductos de Pemex, con un total de mil 76 perforaciones ilegales en enero, casi 35 al día, muestran datos obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia.

Transcripción:

En 2022 se tuvo el segundo peor arranque de año en la historia en cuanto a tomas clandestinas para robar hidrocarburos de ductos de Pemex, con un total de mil 76 perforaciones ilegales en enero, casi 35 al día, muestran datos obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia.

El delito no para de crecer, pues durante la primera mitad de la actual administración, de 2019 a 2021, se registraron 35 mil 196 perforaciones, mientras que en los primeros tres años de los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón totalizaron 11 mil 499 y mil 178, respectivamente.

Los datos del primer mes del año, a los que este diario tuvo acceso, arrojan que Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guanajuato y Veracruz concentran 81.2% de las tomas clandestinas en la red de Pemex.

A pesar de los esfuerzos por contener los delitos, en la actual administración la cantidad de tomas clandestinas para robar todo tipo de hidrocarburos de la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene imparable y marcando récords.

En los primeros 31 días del año, la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Pemex reportó mil 76 perforaciones ilegales, casi 35 diarias, tratándose del segundo peor mes de enero en la historia desde que hay registro de este tipo de hurtos.

El dato sólo es superado por enero de 2019, cuando se contabilizaron mil 567 tomas clandestinas, muestran los reportes tanto de la Dirección Jurídica de la petrolera, como de su Unidad de Estadística Jurídica.

El problema ha crecido, pues los registros de Pemex obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia muestran que, en la primera mitad de este gobierno, el número de tomas clandestinas sumó 35 mil 196, es decir 32.1 por día en promedio.

En contraste, en el mismo lapso del gobierno de Enrique Peña Nieto hubo un total de 11 mil 499, o 10.5 perforaciones por día, y entre 2007-2009, cuando gobernaba Felipe Calderón, se ubicaron en mil 178, o 1.07 por día.

Otro aspecto importante del reporte a enero de este año es que el delito aún se concentra en algunas entidades. Hidalgo reportó 481 perforaciones ilegales, es decir casi cinco de cada 10 en el país, y le sigue el Estado de México, con 166; Puebla, con 9%; Guanajuato, 75, y Veracruz con 56.

Esas cinco entidades concentran 81.2% de este tipo de delitos perpetrados en la red de ductos de la empresa petrolera.

Paquetes completos

Los informes sobre el volumen de hidrocarburos transportado a través de ductos muestran que el problema de desvío de empaquetados completos de gasolinas y diesel, entre otros, es una constante al arranque de este año.

Por ejemplo, el 1 de enero, en el ducto de la terminal de almacenamiento Azcapotzalco a la terminal de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), se enviaron 12 mil 214.69 litros de turbosina, pero nunca llegaron a su destino.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPO), seña la que, entre enero y hasta el 19 abril de este año, la desviación provocada por el mercado ilícito de combustibles promedia 6.6 mil barriles diarios, es decir, un millón de litros diarios.

Tales resultados se han presentado a pesar de que desde el arranque de este gobierno se puso en marcha una estrategia para combatir el robo de hidrocarburos, con la finalidad de proteger la integridad y estabilidad del sistema de ductos, en donde participan de manera conjunta la Gerencia de Seguridad Física de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar).

Entre esas acciones destaca la coordinación con autoridades de gobierno para implementar el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex y desplegarlo en su red nacional de ductos, así como proporcionar a personal de Sedena y Semar la información y el apoyo necesario de personal jurídico, técnico, administrativo, de vigilancia y de servicios de seguridad física, para el adecuado desarrollo de sus actividades contra este delito.

Además, se han determinado las áreas geográficas donde se localiza el mayor índice de incidencia delictiva, y aumentaron los efectivos de las fuerzas federales en acciones de vigilancia y patrullaje de los ductos.

MERCADO NEGRO

MIL 76 PERFORACIONES EN DUCTOS se reportaron en los primeros 31 días del año, indica Pemex.

35 MIL 196 es el acumulado en la primera mitad del actual gobierno.