Transcripción:
Cumple su condena 'Don Neto'
Después de purgar una condena de 40 años de prisión por el caso Camarena, desde el domingo pasado, Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto", uno de los líderes históricos del narcotráfico en México, ya es hombre libre.
Autoridades federales confirmaron que el pasado sábado 5 de abril, el legendario capo de 95 años cumplió con el último día de su sentencia por los asesinatos del ex agente de la DEA, Enrique Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala, cometidos en febrero de 1985.
El traficante sinaloense fue detenido el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde entonces estuvo más de tres décadas internado en el Reclusorio Norte y en los Penales Federales del Altiplano y Occidente, en el Estado de México y Jalisco, respectivamente.
El 28 de julio de 2016, el capo consiguió una orden de confinamiento para cumplir el resto de su condena en un domicilio particular, donde estuvo en una residencia del Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán.
Fonseca Carrillo es, hasta hoy, el único de los capos implicados en el caso Camarena que ha logrado pagar su castigo y obtener la libertad.
También es el único que libró la extradición, ya que en 2015 el entonces Canciller José Antonio Meade negó su entrega a Estados Unidos porque ya había sido juzgado y sentenciado en México por el asesinato del agente.
"El día de abril cumplió su pena y no había más cosas por cumplimentar, ni en los estados", dijo un funcionario federal relacionado con el caso.
En contraste, Rafael Caro Quintero, "El Narco de Narcos", fue enviado a EE. UU. el 27 de febrero, y Miguel Ángel Félix Gallardo, "El Jefe de Jefes", aunque el año entrante cumplirá su condena de 37 años por el mismo asunto, quedará libre hasta 2029, por una sentencia de 40 años por delitos contra la salud y acopio de armas.
LARGO HISTORIAL
"Don Neto" es el traficante de drogas más longevo del que se tenga noticia en México.
Nació en agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa, cuna de grandes capos como Joaquín "El Chapo" Guzmán, Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", y Rafael Caro Quintero, así como Juan José Quintero Payán, "El Juanjo".
Su historial en el tráfico de drogas se remonta a abril de 1955, cuando fue detenido en Mexicali con cubetas de goma de opio, luego de enfrentarse a balazos con agentes de las Policías de Baja California y Sinaloa.
Sus años en actividades ilegales lo convirtieron en el mentor de varias generaciones de narcotraficantes, como Pedro Avilés Pérez, "El León de la Sierra"; Juan José Esparragoza, "El Azul"; y el propio Caro Quintero.
También es tío de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos", quien lideró en los años 90 el denominado "Cártel de Juárez".
En la segunda mitad de los años 70, fue uno de los traficantes sinaloenses que emigraron a Guadalajara, tras la Operación Cóndor que lanzó el Gobierno federal contra la producción de mariguana y amapola en el llamado Triángulo Dorado.
Esa fue la época del salto a las grandes ligas, pues con Caro Quintero y Félix Gallardo, lideró lo más parecido a un monopolio del tráfico de drogas en México.
Gracias a información proporcionada por la DEA, en noviembre de 1984, el Ejército aseguró una fábrica en la que trabajaban más de 4 mil campesinos y confiscó más de 6 mil toneladas de mariguana, la mayor cantidad que se haya asegurado del enervante en la historia.
En venganza, los capos secuestraron a Enrique Camarena y al piloto Alfredo Zavala el 7 de febrero en Guadalajara. Sus cadáveres serían encontrados en un paraje de Michoacán, el 5 de marzo siguiente.
Un mes después del hallazgo, Fonseca Carrillo fue detenido en Puerto Vallarta.
Ahora, con 18 enfermedades diagnosticadas, incluidas artritis, pérdida de visión y un tumor en el colon, el capo tiene el derecho de desplazarse en territorio nacional sin obstáculo alguno.
Cinco meses después de haber pedido su liberación anticipada, Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto", quedó en libertad el 6 de abril.
Considerado una de las figuras más relevantes del tráfico de drogas en México, "Don Neto" fundó el Cártel de Guadalajara junto con Caro Quintero y Félix Gallardo.
Su organización fue considerada como la base para la distribución de drogas y la creación de otros cárteles en México, debido a las negociaciones que lograron con el "Cártel de Medellín", liderado por Pablo Escobar.
El Cártel de Jalisco se expandió rápidamente hasta que el agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), Enrique "Kiki" Camarena, logró obtener información que encendió las alertas en la organización criminal.
Lo anterior molestó a los capos, por lo que secuestraron a Camarena el 7 de febrero de 1985. Según reportes, "Kiki" fue torturado repetidamente con objetos metálicos para que confesara sobre la información que recababa.
Sin embargo, fue hasta el 9 de febrero de ese mismo año que falleció por un golpe en la cabeza, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.
Tras el asesinato de Camarena, el Gobierno de EE. UU. presionó al de Miguel de la Madrid en México para capturar a los fundadores del "Cártel de Guadalajara", y el 7 de abril de 1985 detuvieron a "Don Neto" y a "El Narco de Narcos" en Puerto Vallarta.
"Don Neto" purgó una condena de 40 años. Desde el 28 de julio de 2016 se encontraba confinado en su domicilio del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido. Antes estuvo en el Reclusorio Norte y en los Penales Federales del Altiplano y Occidente.