Resumen:
Cita Congreso a los Clinton y a exmandos del FBI para comparecer sobre Epstein
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, con control republicano, llamó a 10 personas a comparecer.
Transcripción:
Cita Congreso a los Clinton y a exmandos del FBI para comparecer sobre Epstein
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, con control republicano, llamó a 10 personas a comparecer.
Citan a los Clinton en el Congreso por el caso del pederasta Epstein
Revelaciones. El expresidente estadounidense usó el avión del acusado, pero se deslinda de crímenes; también irán 2 exdirectores del FBI.
El exmandatario estadounidense Bill Clinton y su esposa Hillary, exsecretaria de Estado y excandidata presidencial, ambos del Partido Demócrata, fueron citados a comparecer próximamente ante la Cámara de Representantes por la investigación del caso de Jeffrey Epstein, acusado de pederastia.
El Comité de Supervisión de la Cámara baja, controlado por los republicanos, llamó a declarar a diez personas, entre ellas, los Clinton, seis exfiscales generales y dos antiguos directores del FBI.
Los exfiscales generales convocados, que sirvieron durante las últimas cuatro administraciones presidenciales, son Merrick Garland, William Barr, Jeff Sessions, Loretta Lynch, Eric Holder y Alberto Gonzales. Los legisladores también citaron a los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller.
El expresidente tuvo una relación social con Epstein, viajando varias veces en su avión para eventos de la Fundación Clinton, pero niega haber sabido de sus crímenes o haber estado en su isla.
Las citaciones a este comité, presidido por el republicano James Comer, llegan después de que una comisión aprobó pedir al Departamento de Justicia que entregue los archivos completos del caso Epstein, quien en 2019 se suicidó en prisión mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores.
En las últimas semanas ha aumentado la presión para que la administración de Donald Trump haga pública toda la información relacionada con el caso, especialmente después de que el Departamento de Justicia concluyera oficialmente que no existe una supuesta lista de clientes de Epstein que implicara a figuras famosas o poderosas.
Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad durante la década de 1990 y principios del 2000. Según el diario The Wall Street Journal, el republicano envió en 2003 una carta de felicitación a Epstein por su 50 cumpleaños con un dibujo de una mujer desnuda, algo que el actual presidente ha negado.
Ghislaine Maxwell, colaboradora de Epstein que cumple una condena de 20 años por tráfico sexual, pidió la semana pasada la inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso, como le pidió el comité de la cámara baja.
La británica, que cumple 20 años de prisión por facilitar chicas menores de edad a su ex pareja para que abusara de ellas, pidió ayer a un juez federal en Nueva York que no haga públicas las transcripciones del gran jurado sobre la investigación que se hizo sobre ambos, como pidió el gobierno.
Los primeros de la lista: EE. UU. anunció este martes que exigirá una fianza de 15 mil dólares a los solicitantes de visados de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia, con el objetivo de disuadir estancias irregulares en el país.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en una rueda de prensa que Malaui y Zambia serán los dos países incluidos en este programa piloto, el cual fue publicado el lunes en el Registro Federal, aunque entonces no se especificaron las naciones afectadas.
Bruce explicó que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de las dos naciones africanas que soliciten los visados B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15 mil dólares, una medida con la que la administración de Donald Trump busca evitar la "sobreestancia" en el país.
Aún no se ha dado a conocer la lista completa de las otras naciones cuyos ciudadanos se verán afectadas por esta medida.
El actual gobierno estima que más de 500 mil personas excedieron la permanencia de sus visados en el año fiscal 2023.
Ruanda llega a un acuerdo. En otro tema relacionado con una nación africana por parte de la Casa Blanca, Ruanda afirmó ayer que acogerá hasta 250 personas expulsadas de EE. UU. en el marco de un acuerdo alcanzado con Washington como parte de la campaña de Trump para enviar a migrantes presentes en su territorio a terceros países.
Sin embargo, la nación africana no dio precisiones sobre el calendario, ni las nacionalidades de los individuos, ni lo que el país recibirá en contrapartida.
Una comisión aprobó pedir al Departamento de Justicia la entrega de los archivos completos.