Transcripción:
Caso Wallace, el gran "fracaso de la justicia"
Fabricaciones. Ricardo Raphael presenta su investigación de cinco años sobre la "complicidad masiva" en torno a la activista.
El llamado caso Wallace representa el "fracaso de la justicia", que ha dejado en sus 20 años de desarrollo más de 60 víctimas que vieron truncada su vida por la ambición del "monstruo de mil cabezas", Isabel Miranda.
En la lectura en voz alta del libro Fabricaciones, del colaborador de MILENIO, Ricardo Raphael, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el autor y expertos, así como víctimas, confiaran en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva, aunque sea "demasiado tarde", el caso.
Durante la presentación, el autor detalló que su investigación incluye una serie de testimonios de personas que decidieron romper el silencio sobre este "abominable caso".
Lamentó que, por esta fabricación de supuestos involucrados como Tony y Alberto Castillo, estén condenados a 130 años de prisión; Juana González a 92 años y Brenda Quevedo esté privada de la libertad sin sentencia desde hace 17 años.
"Este evento está dedicado a las víctimas del caso Wallace, que son muchas. Y también tengo que decir que es un evento que reclama a ese número de personas que es mucho mayor y que fueron cómplices de esto. La verdad se trató de una complicidad masiva", subrayó.
La abogada e investigadora Ana Laura Magaloni lamentó que el sistema judicial estuviera en este y en muchos otros casos bajo vicios de autoritarismo, donde se construyen acusaciones utilizando tortura, testimonios falsos, llamadas telefónicas interceptadas de manera irregular, entre otras prácticas.
A lo anterior, dijo, se suman jueces "sumisos, débiles, cómplices, incapaces de establecer los límites de la ley".
"Creo que el poder es una forma de marcar nuestro destino. El que tiene dinero, el que tiene influencia, es el que consigue la justicia. Espero realmente que la Suprema Corte lo resuelva pronto y que nosotros podamos resolver colectivamente nuestro dilema en la justicia y nuestra dificultad de comprometernos con los valores y la axiología que requiere este país para tener un sistema de justicia que funcione", comentó.
Ricardo Raphael recordó la crítica que hizo el expresidente de México Felipe Calderón hacia su obra.
"El domingo 28 de abril, el mismo día en que esa pieza fue publicada, el expresidente Felipe Calderón atacó mi trabajo a través de las redes: este hombre, que había dejado el poder años antes, seguía defendiendo a la señora Wallace como si se tratara de un integrante de su familia. 'Mi solidaridad con Isabel Wallace. Veo sangre contra ella. Periodismo relatando temas y cuestiones irrelevantes frente a la tragedia de un hijo secuestrado y asesinado. ¡Qué mezquindad!'.
Al respecto, el autor reviró y puntualizó que su obra es el resultado de un lustro de investigación cuyas fuentes son las 130 mil hojas del expediente judicial, una centena de entrevistas y miles de artículos y notas periodísticas publicadas a lo largo de casi 20 años.
"Fabricaciones relata uno de los casos más sorprendentes de la historia judicial mexicana. El tipo de justicia, la crueldad sufrida por sus víctimas y el abuso de poder ejercido desde las más altas esferas de la política. Se trata de una narración sobre la demagogia penal que domina en México", afirmó. "Se trata de una narración sobre la demagogia penal que domina en México".