Armamento del narco no sale del ejército de EU, refuta Ken Salazar


Resumen:

El embajador de EU en México, Ken Salazar, salió al pasó de las versiones de que el narco posee armas que provienen del ejército estadunidense, negó la especie divulgada por la SRE con base en reportes de Sedena y expuso que las extradiciones de líderes de cárteles mexicanos son de "muchísima importancia" para el presidente Joe Biden.

Transcripción:

El embajador de EU en México, Ken Salazar, salió al pasó de las versiones de que el narco posee armas que provienen del ejército estadunidense, negó la especie divulgada por la SRE con base en reportes de Sedena y expuso que las extradiciones de líderes de cárteles mexicanos son de "muchísima importancia" para el presidente Joe Biden.

El embajador Ken Salazar negó que armas de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos estén en manos del narco en México, como reportó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según la canciller Alicia Bárcena.

Salazar sostuvo que las armas de asalto tipo militar deben estar en manos de las autoridades estadunidenses no del crimen organizado en México.

"Esas armas que deberían estar nada más en las manos de los militares, de las policías, llegan muchas veces al crimen organizado o a gente que las usa para matar a mucha gente en EU México", destacó.

Sin embargo, el embajador aseguró que este armamento no sale del ejército de ese país."No son armas del ejército de EU, al parecer mío, porque yo no tengo ninguna información en dos años y medio que he estado aquí de que éstas vienen de ahí.

"Que tienen los calibres que usa el ejército, sí es posible, pero, a vista mía y de la información que yo tengo, no son de militares de EU", insistió.

El lunes, la canciller reveló que en la última reunión del gabinete de seguridad en Washington, la Sedena alertó sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de militares estadunidenses hacia México Al encabezar un taller de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de EU, Salazar refrendó el compromiso del presidente Joe Biden de frenar el trasiego ilegal de armas.

"Sabemos que pasa acá en México, en cada uno de los 32 estados, en algunos más y otros menos, pero sabemos que uno de los enfoques debe ser reducir el flujo de armas que vienen de EU", dijo.

Pese a rechazar la versión difundida por la canciller, agregó que el gobierno estadunidense revisará dicho señalamiento: "Estamos en el intercambio de información, como lo hacemos siempre.. es algo que vamos a trabajar con la Sedena".

"De muchísima importancia"

Las extradiciones de líderes de cárteles mexicanos a EU son de "muchísima importancia" para el presidente Biden, sostuvo el embajador Salazar.

"Son de muchísima importancia, porque el sistema de justicia tiene que trabajar, y sabemos que hay maleantes que siguen haciendo su delincuencia acá en México yen EU; las extradiciones que llevamos son de muchísima importancia para el presidente Biden, para el fiscal Merrick Garland y también para mí... lo trabajamos todos los días". expuso.

Destacó que el año pasado se logró la cifra récord de 84 extradiciones, entre ellas la de Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán y líder de la facción de Los Chapitos del cártel de Sinaloa.

"Lo que sí puedo contar con mucha confianza es que en 2023 llegamos a un récord que no se pensaba: 84 extradiciones de México a EU", reveló.Añadió que un número importante de criminales fue extraditado a territorio mexicano: "También estamos trabajando muy de la mano con el gobierno de este país, porque hay maleantes en EU que mandamos para atrás, arriba de 100 el año pasado".

Ayer MILENIO publicó que funcionarios de inteligencia de EU revelaron que el la administración de Biden ya transmitió a su homóloga mexicana que la extradición de los líderes zetas, Miguel Ángely Óscar Omar Treviño Morales, Z-40y 1Z-42, es un tema de máxima prioridad para el gobierno.