Promueve Fonatur nuevo sistema de transporte "sustentable" para Acapulco


Resumen:

Adjudica de manera directa más de 124 millones para la compra de vehículos pesados para la ciudad. Respaldan hoteleros y comerciantes el plan de obras federales. No se les ha informado del Maribús a capitanes y dueños de embarcaciones en el Malecón

Transcripción:

Adjudica de manera directa más de 124 millones para la compra de vehículos pesados para la ciudad. Respaldan hoteleros y comerciantes el plan de obras federales. No se les ha informado del Maribús a capitanes y dueños de embarcaciones en el Malecón

Acapulco, Guerrero, 12 de mayo de 2025. Un nuevo sistema de transporte "sustentable" es promovido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para conectar la zona suburbana de Acapulco con la zona tradicional como parte del desarrollo del Centro Integralmente Planeado (CIP).

Fonatur le adjudicó de forma directa a la empresa Transconsult SA de CV, que ha ganado contratos de supervisión del Tren Maya y el tren ligero de Guadalajara, la licitación para la elaboración de un estudio de oferta y demanda del transporte público en el municipio costero. El estudio inició el 2 de mayo pasado y concluirá el 31 de agosto.

El código del expediente, E-2025-00036920, fue publicado el 2 de mayo en el portal de Compranet. El procedimiento de contratación fue por adjudicación directa a la empresa Transconsult, por un importe total sin impuestos de 3 millones 292 mil 496.37 pesos.

El anexo técnico de la licitación señala que Fonatur, como parte del desarrollo de un CIP en Acapulco, "ha identificado problemáticas urbanas en la zona urbana de Acapulco, siendo la movilidad una de las más importantes, y que a su vez, representa una gran área de oportunidad, tanto para el mejoramiento de la seguridad y reducción de tiempos de traslado de la población del puerto, como para conectar y optimizar sitios turísticos".

La puesta en marcha de un nuevo sistema de transporte público en el municipio, "busca ofrecer una opción de movilidad segura y eficiente para los habitantes del puerto, de manera que pueda acercarlos a sus lugares de destino (trabajo, estudio y/o goce), así como conectar de forma directa con el sistema integral de movilidad".

"Este sistema busca también modificar las condiciones físicas y de infraestructura vial, así como ordenar los servicios de transporte concesionados".

Por ello, Fonatur y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) promueven "la elaboración de un estudio de oferta y demanda para la implementación de un nuevo sistema de transporte público sustentable, que conecte la parte norte de Acapulco con la zona Tradicional".

Se requiere "información detallada referente al comportamiento de la demanda, cómo se atiende, la cantidad de unidades, tipo de vehículos con que operan, periodos de prestación del servicio, sentidos de circulación de los servicios, recorridos que realizan y demás condiciones de operación de los transportistas que circulan en la zona de interés".

El documento, de 42 páginas, especifica que la conexión sería de "la zona Tradicional de Acapulco con las colonias al norte de la mancha urbana, tales como Paso Limonero, Emiliano Zapata y Renacimiento, entre otras".

Un mapa de Acapulco con "el posible trazo" del proyecto muestra una línea verde que se asemeja al trayecto que actualmente realiza el Acabús desde el zócalo de Acapulco al Paso Limonero, a través de la avenida Cuauhtémoc y el bulevar Vicente Guerrero; la línea aparece paralela al bulevar, pero no se puede distinguir con claridad, porque el mapa es de baja resolución.

El oficio de adjudicación del 23 de abril, del gerente de Planeación y Gestión de Proyectos, Hezzard Aleksandr Contreras Suaste, dirigido al representante legal de Transconsult, Jorge Raúl Ruíz Nakazone, especifica que el 15 de abril esta empresa presentó su proposición del estudio para la implementación de un nuevo servicio de transporte público sustentable en Acapulco.

El número de contrato es ACA-SPCP/25-S-01, Transconsult habría de pagar una fianza en un plazo máximo de nueve días a partir de la fecha de este documento a la Nacional Financiera en el Fideicomiso de Fonatur, "para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato".

"El contratista acepta llevar a cabo los trabajos encomendados en un plazo de 122 días naturales, por lo que se obliga a iniciarlos el 2 de mayo de 2025 y a concluirlos el 31 de agosto de 2025".

Registros periodísticos indican que Transconsult obtuvo en enero pasado el contrato para el estudio de la línea férrea de Saltillo-Nuevo Laredo, también realizó la supervisión del suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante e instalaciones ferroviarias de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, inaugurado en 2020.

En el mismo año, ganó el proyecto de supervisión del Tramo IV del Tren Maya Izamal-Cancún, de acuerdo con su página de internet.

Un anexo adicional, del 25 de abril, consiste en la solicitud del director de Desarrollo de Fonatur, Ángel Isaac Vargas López, al subdirector de Adquisiciones y Servicios Generales de Fonatur, Ernesto Abraham Garibay Martínez, para que se lleve a cabo la contratación de del servicio mediante adjudicación directa, con una fianza del 20 por ciento del monto contratado.

Ambos funcionarios estuvieron el 24 de abril en la conferencia de prensa que ofreció la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala, en una sala del llamado Edificio Inteligente, en la que informó de la inversión de 628 millones de pesos en accesos a playas, alumbrado y equipamiento urbano, pero nadie habló de un proyecto de un nuevo sistema de transporte para Acapulco.

Adjudica Fonatur más de 124 millones para la compra de vehículos pesados para Acapulco

Fueron 124 millones 951 mil pesos que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) adjudicó de forma directa a diversas empresas para la adquisición de vehículos de transporte y carga, para el proyecto de conversión de Acapulco en un Centro Integralmente Planeado (CIP) en los últimos dos meses.

Una revisión de los contratos de la Plataforma Integral Compranet 2025 da cuenta de dos licitaciones, una en marzo y otra en abril, para adquirir múltiples tipos de transporte de carga, entre ellos, 12 camiones recolectores de basura.

El primero de marzo inició en forma la operación del CIP por parte de Fonatur, como parte del programa federal Acapulco se Transforma Contigo, con la limpieza de playa Tlacopanocha.

Cuatro días después, el 5 de marzo, Fonatur publicó en Compranet el código de expediente E-2025-00019274, para la adquisición directa "de vehículos de transporte y carga para la conservación y mantenimiento en el Centro Integralmente Planeado Acapulco, en el ejercicio 2025".

A través de esta compra, Fonatur adquirió dos camiones chasis-cabina, 14 camiones pick up, tres camiones de volteo, 12 camiones recolectores de basura, tres camiones tanque, dos barredoras, dos eductores y tres omnibuses, por un costo total de 104 millones 137 mil 928 pesos.

De manera desglosada se puede ver que el licitante Aseca SA de CV obtuvo 38 millones 190 mil 800 pesos; por su parte, Divol Truck & Buses API de CV tuvo 32 millones 17 mil 241.38 pesos; Kromsel SA de CV, 15 millones 386 mil 124.13 pesos y Unidades de Personal y Aluminios API de CV, 7 millones 98 mil 672.42 pesos.

Asimismo, el licitante Imperio Automotriz Iztapalapa SA de CV obtuvo 6 millones 565 mil 779 mil.30 pesos y Grupo Selkar SA de CV le fueron adjudicados en directo 4 millones 879 mil 310.34 pesos.

El código de expediente E-2025-00035412 fue publicado el 25 de abri,l para la "adquisicion de maquinaria mayor para la conservación y mantenimiento en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Acapulco, en el ejercicio 2025".

La adjudicación benefició a Maquinas diesel SA de CV con 17 millones 257 mil 72.50 pesos, por la compra de una excavadora, dos mini cargadores frontales, cuatro retroexcavadoras y una compresora.

Asimismo, Aseca SA de CV obtuvo 2 millones 700 mil pesos por la venta de dos hidrolavadoras.

El código de expediente E-2025-00025984 consistió en la adjudicación directa de un millón 4 mil 980 pesos a Sebastián Alejandro Martínez Ostoa, para la compra de equipo de jardinería.

Asimismo, el código de expediente E-2025-00034613 está relacionado con el equipamiento del CIP y consistió en la adquisición de material eléctrico y poste circular galvanizado por 54 mil 547.43 pesos.

El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en Acapulco que la inversión para este municipio costero en 2025 será de 3 mil millones de pesos, un monto "histórico".

Un día antes, la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala, se reunió con empresarios de Acapulco del Consejo Coordinador Empresarial, para presentarles las acciones que realiza la institución, entre ellas, la recolección de basura y la rehabilitación de jardineras, de acuerdo con asistentes de la reunión consultados por El Sur.

Respaldan y agradecen empresarios de la AHETA y Canaco el plan de obras federales

Los presidentes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, y de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, respaldaron y agradecieron el plan de obras en la zona turística presentado el viernes por el gobierno federal, destacaron el proyecto del Maribús y llamaron al trabajo conjunto para la recuperación de la ciudad.

Consultado vía telefónica sobre el anuncio hecho durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Smithers Jiménez opinó que es el momento de trabajar todos en equipo, estar unidos y sumar, de dejar las diferencias e ir en una misma dirección, comprometidos por el bien de toda la sociedad y Acapulco, que "nos están poniendo la mesa" y hay que aprovecharlo.

"Ojalá que los acapulqueños nos pongamos en atención y estemos agradecidos de que hay 2 mil 500 municipios en el país y es la quinta vez que viene la presidenta a Acapulco, y están trabajando por Acapulco, es momento de valorar y que todo funcione", expresó.

Consideró que fue una gran reunión por las obras presentadas por los secretarios de de Marina, Infraestructura Comunicaciones y Transporte y la Comisión Nacional del Agua, y que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también está haciendo cosas importantes.

Destacó el proyecto del Maribús que empezará con dos estaciones, las obras de aguas residuales, los "miles de millones de pesos" que van a invertir las autoridades, y se dijo muy contento y complacido por ser invitado a estos encuentros.

Por su parte, Martínez Sidney dijo que los empresarios reciben el anuncio de restructuración con mucho gusto, agradecimiento y reconocimiento a la presidenta porque gran parte será para la zona Tradicional, donde inició el turismo en Acapulco, en el primer cuadro, el Malecón y el Muelle Fiscal, y que la Canaco-Servytur va a impulsar el proyecto.

Destacó la conectividad náutica "sin precedentes" que habrá con el Maribús, consideró que será administrado de forma confiable y segura por la Marina, que generará respeto al ser la primera autoridad en el mar y dará garantía y confianza de que no habrá intereses personales ni particulares locales, porque era una de las dudas que existían.

Del ofrecimiento del subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación, Sebastián Ramírez Mendoza, de que en dos años serán palpables los cambios y no se van a necesitar muchos sexenios como declaró el director de Comercialización de Fonatur, Raúl Salgado Rangel, Smithers Jiménez afirmó que está de acuerdo con lo que dijo el funcionario que se reunió con empresarios un día antes del acto de la presidenta, que hay que creerle y trabajar conjuntamente para que todo salga bien.

Al respecto, Martínez Sidney recordó su rechazo a las declaraciones del funcionario de Fonatur la semana pasada y que hoy mediante Ramírez Mendoza se tiene la confianza de que todo lo que realiza el gobierno federal "es para hacerlo lo más pronto posible porque Acapulco ya no puede esperar más tiempo".

Añadió que se convocará al subsecretario de Turismo a una sesión de la Canaco-Servytur para escuchar de viva voz los pormenores del plan de desarrollo para la ciudad.

No se les ha informado del Maribús a capitanes y dueños de las embarcaciones en el Malecón

Capitanes y propietarios de embarcaciones ubicadas en el Malecón, desconocen acerca del proyecto de transporte marítimo Maribús, cuya terminal podría estar a un costado del Jardín del Puerto, así como de la remodelación que se hará en todo ese perímetro.

En una visita, los capitanes y propietarios de las embarcaciones informaron que no han sido convocados por las autoridades federales, de la Secretaría de Marina o Capitanía de Puerto, para conocer el proyecto del transporte marítimo Maribús, que fue anunciado este viernes en la visita que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno de los propietarios de embarcaciones comentó que el proyecto anunciado se realizará, como todas las obras que se han hecho en el gobierno "de la cuarta transformación" en manos de los militares, "así que ni cómo oponerse, lo van hacer, así como lo han hecho en otros estados".

Indicó que hasta este domingo ninguna autoridad se ha acercado para informarles del proyecto de transporte marítimo, que calificó como una muy buena idea, pero con poca viabilidad, debido a los costos que implica, además del impacto ambiental y la construcción de nuevos muelles.

Comentó que escuchó que uno de los muelles donde estará la primera terminal del Maribús será frente al Jardín del Puerto, que también será remodelado, y por lo que ha escuchado en las noticias y redes sociales, tendrá espacios comerciales.

El hombre dijo que el viernes vio una maqueta de cómo quedará el malecón con la remodelación que se hará, pero tampoco tienen información de ello. Confió en que las autoridades federales y estatales se acercarán en los próximos días, para informarles del proyecto, como lo han hecho con los vecinos de los barrios del centro de la ciudad, donde se estarán construyendo los corredores culturales.

Del proyecto de transporte marítimo, consideró que es una muy buena idea pero con poca viabilidad, debido a los costo que puede representar para la población que lo quiera usar, porque nadie va a querer pagar un traslado del centro de la ciudad a Puerto Marqués, más allá de unos 30 pesos, que es lo que se gasta para ir a esa área en el transporte urbano.

Indicó que, además, las autoridades no están considerando las fuertes corrientes marítimas que se forman en mar abierto, que el oleaje golpeará la embarcación, sobre todo en Punta Bruja, donde pasa uno de la bahía de Acapulco a la de Puerto Marqués.

Otro de los capitanes comentó que será poco viable el proyecto como transporte para disminuir la carga vehicular en la Costera, y que en dado caso de que sea turístico, lo único que va a provocar es la pérdida de ingresos de las familias que dependen de los recorridos que realizan las embarcaciones.

Agregó que también tendrán un impacto negativo en el caso de los deportes acuáticos, como la banana, el parachute o las motos acuáticas, debido a los recorridos del Maribús, que no se sabe que tan grande será y su capacidad.

El trabajador expresó que no hay forma de oponerse a una obra que por una parte viene a ayudar a la ciudad, pero que no es viable, además de que estará a cargo de la Marina, que es la encargada de administrar y cuidar la zona federal marítimo terrestre.