Resumen:
El primer punto fue el Distrito 2 de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero; son para elección de jueces, magistrados y ministros.
Transcripción:
INE inicia distribución de 601 millones de boletas
El primer punto fue el Distrito 2 de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero; son para la elección de jueces, magistrados y ministros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó la distribución de más de 601 millones de boletas de la elección judicial a los 32 estados del país.
El primer camión salió rumbo al Distrito 2 de la Ciudad de México, correspondiente a la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los paquetes salen desde una bodega con una extensión de dos hectáreas, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, a partir de este miércoles y hasta el 17 de mayo.
También se continuará con la distribución de otros materiales electorales como mamparas, urnas, cintas de seguridad y líquido indeleble, entre otros.
Las boletas electorales son para los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Los paquetes están custodiados por elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, que saldrán en convoyes acompañando a los camiones que repartirán las boletas en los próximos días.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, afirmó que las boletas son infalsificables y cuentan con sólidas medidas de seguridad: "Cada boleta está diseñada con un alto nivel de seguridad: tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, lo que las hace infalsificables y asegura la integridad del voto de cada persona", precisó.
Puntualizó que las medidas de seguridad serán verificadas antes de la jornada electoral por los ciudadanos que integran los consejos distritales, así como el mismo día de la votación en cada casilla.
"Todo avanza en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo mes de junio la ciudadanía en cada rincón del país podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto", aseguró.
Además, reconoció que al inicio se veía difícil la aplicación de la reforma, "porque venía a romper con el esquema que normalmente el Instituto Nacional Electoral tenía, ya muy estudiado y con niveles altísimos de excelencia y profesionalidad en el desempeño de nuestras funciones".
"Por tratarse de un asunto de seguridad nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional custodiarán los envíos a lo largo de estas rutas, partiendo desde este centro logístico de distribución hasta las bodegas de los 300 distritos electorales", expuso.
La consejera Rita Bell López destacó la logística para imprimir y distribuir más de 600 millones de boletas, a pesar de los "embates" en este proceso electoral.
"Sólo para poder dimensionar el alto volumen de boletas que implica esta elección del Poder Judicial, debemos tomar en cuenta que el año pasado, cuando realizábamos este mismo acto para la renovación de diversos cargos, a nivel federal se imprimieron más de 317 millones de boletas; ahora son el doble, siendo entonces que en este proceso habremos de distribuir esta cantidad y por eso es impresionante llegar y ver todo este número de material que estamos por ver la distribución del mismo", subrayó.
GUADALUPE TADDEI ZAVALA Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral "Cada boleta está diseñada con un alto nivel de seguridad: tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, lo que las hace infalsificables".
Desde Tepotzotlán, Estado de México, arrancó ayer la distribución de la papelería para la elección judicial, con la custodia de militares.