Tumban a La Familia red de extorsión en el Edomex


Resumen:

Inseguridad. El cártel controlaba, junto con empresarios y sindicatos de transportistas, la comida y los materiales, afectando a comerciantes y a los más pobres en 14 municipios: García Harfuch; cae regidora de Ixtapan de la Sal.

Transcripción:

Inseguridad. El cártel controlaba, junto con empresarios y sindicatos de transportistas, la comida y los materiales, afectando a comerciantes y a los más pobres en 14 municipios: García Harfuch; cae regidora de Ixtapan de la Sal.

Tumban a La Familia, red de extorsión en el Edomex.

Fuerzas federales llevaron a cabo el operativo más grande contra la extorsión con 52 cateos y ocho detenciones en 14 municipios del Estado de México, donde mandaba La Familia Michoacana, que mediante empresarios y sindicatos de transportistas controlaba la economía, sobre todo la venta de alimentos, afectando a la gente más pobre.

Combate al crimen organizado.

Tumban red de extorsión al narco en el sur mexiquense.

Operación Liberación. Entre los detenidos está la tercera regidora de Ixtapan de la Sal, Yareli Domínguez, investigada por secuestro y por ser la "vocera" de La Familia Michoacana.

Las fuerzas federales realizaron el operativo más grande contra la extorsión en el país, realizando cateos y detenciones en 14 municipios del Edomex donde operaban integrantes de La Familia Michoacana, quienes a través de empresarios y sindicatos de transportistas controlaban la economía, principalmente en la venta de alimentos, paquetería y materiales de construcción.

Durante meses, los comerciantes y habitantes vivieron bajo el yugo de los delincuentes, ya que todo, desde cemento, varilla, madera, carne hasta pollo, no podía comprarse sin pagarle al grupo criminal encabezado por los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Pez y La Fresa, respectivamente.

Tras seis meses de investigación, se aseguraron más de 5 mil bultos de cemento, 137 toneladas de varilla, toneladas de carne y pollo, y 128 vehículos.

En conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que durante la Operación Liberación se logró la captura de ocho presuntos delincuentes, para lo cual fue necesario desplegar 63 células operativas con 2 mil 866 elementos de las instituciones del Gabinete de Seguridad, así como de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del Estado de México.

Asimismo, se ejecutaron cateos en 52 establecimientos relacionados con la citada organización, que además de la extorsión, también cometía secuestros y delitos contra la salud.

"El despliegue contó con una fuerte presencia de la Guardia en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria".

"Como resultado de estas acciones operativas, se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión", mencionó.

El funcionario explicó que, en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo, fue detenido en esa entidad Bernardo Alejandro "N", uno de los cabecillas. Detalló que esta célula acaparaba mercancías y servicios.

"Se aseguraron animales de granja, productos cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava, varilla y otras mercancías que eran instrumento, objeto o producto de este delito".

También fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo, además de establecimientos de venta de alimentos para animales forrajes.

Detalló que desde el inicio de la estrategia antiextorsión se han detenido a 48 personas por ese delito, incluidas las apresadas en esta operación.

El fiscal del Edomex, José Luis Cervantes, explicó que este esquema delincuencial tenía como común denominador el excesivo aumento de precios sobre productos muy específicos en los que los pobladores se ven imposibilitados de recurrir a otros establecimientos y tienen que ser enviados a otros municipios para hacer sus compras.

Narró la forma en que operaban los integrantes de esta célula delictiva, que incrementaba el costo de los productos y materiales entre el 75 y el 400 por ciento.

Aseguró que en algunos casos, los ciudadanos que se oponían a comprar eran levantados y golpeados. Además, los obligaban a hacer uso de los propios sistemas de transporte del grupo criminal, delitos en los que estaban involucrados los sindicatos Libertad y Bradosva.

Uno de los detenidos es el empresario Elí "N", dueño de la compañía Jimex y presunto líder de la célula delictiva. A esta persona se le aseguró una residencia cerca de Valle de Bravo.

Otro de los cabecillas es Gonzalo "N", líder del Sindicato Bradosva. Junto con hombres armados, cobraba hasta 15 mil pesos por permitir el ingreso de camiones con material de construcción, y 2 mil 500 pesos por viaje.

Sin su permiso, nadie podía construir.

En Ixtapan de la Sal, Alicia "N" imponía aumentos de hasta el 20 por ciento en cemento, amenazando con "levantar" o matar a quien se negara.

En el negocio de la madera, Jorge "N" en Valle de Bravo exigía 100 mil pesos para permitir la venta, además de cuotas mensuales.

Mientras tanto, José Fernando "N", dueño de madererías en Ixtapan de la Sal, aumentaba precios para financiar al grupo criminal.

Antonio "N", distribuidor de carne en Texcaltitlán y Almoloya, cobraba 5 pesos extra por kilo y amenazaba con matar a quienes compraran en otro lado. Bernardo Alejandro "N" controlaba la venta de pollo y amenazaba a comerciantes si no le compraban.

Entre el 30 de enero y el 30 de junio, el Estado de México registró mil 398 carpetas de investigación por extorsión. De ese total, solo 43 se iniciaron en municipios del sur y 60 en el norte, es decir, ambas sumaron 103 denuncias, apenas el 7 por ciento del total estatal.

La presencia y expansión de La Familia ha logrado consolidarse en la llamada "zona caliente" y ya opera en el 60 por ciento del estado.

La fiscalía presumía nexos. Tras la primera fase de la Operación Liberación en la zona sur mexiquense, el fiscal José Luis Cervantes informó que hubo siete personas detenidas por los esquemas de extorsión mediante los cuales La Familia Michoacana mantiene presencia en esa región, entre ellas Yareli Domínguez, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, quien habría declarado ser incluso portavoz del grupo criminal en ese municipio.

El fiscal explicó que la movilización tenía como objetivo asegurar negocios ligados a la organización delictiva, así como capturar a operadores clave de sus actividades ilícitas, entre ellos la regidora municipal.

Esta funcionaria ya era investigada por un caso de secuestro exprés extorsivo ocurrido en abril de este año, además de ser prima de Alicia "N".

En el análisis de las autoridades, son 25 grupos criminales y sindicatos delictivos los que operan en la entidad, pero destaca La Familia con mayor extensión, con al menos 75 municipios.

Se establece que son responsables de cobrar cuotas a ejidatarios, aserraderos, carniceros, minas, comerciantes y empresarios del ramo de la construcción para permitirles trabajar, una práctica muy común en el sur y norte.

La violencia y la intimidación son las herramientas para hacer que las víctimas accedan a las cuotas, ya que en caso de que no paguen, son secuestrados, "levantados" y hasta ejecutados si no aceptan colaborar en el esquema de extorsión.

Acciones simultáneas realizadas por autoridades estatales y federales permitieron detener a presuntos extorsionadores de 14 municipios del Edomex, cuyos establecimientos eran usados para acaparar materiales y controlar su distribución. Despliegue: 63 células operativas desplegadas, 2,866 elementos, 52 cateos en establecimientos, 7 órdenes de aprehensión. Por municipios: Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcaltitlán, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Sultepec, Amanalco, San Felipe del Progreso, Tenancingo.