Fraudes fuera, vivienda segura: nueva estrategia de la CDMX para acabar con invasiones
Resumen:
El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha una estrategia integral para detener la invasión y venta fraudulenta de terrenos en Áreas Naturales Protegidas y suelo de conservación, con el objetivo de recuperar estos espacios, desmantelar redes delictivas y sancionar a quienes se apropien de forma ilegal de predios en zonas prohibidas para el uso habitacional.
Transcripción:
El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha una estrategia integral para detener la invasión y venta fraudulenta de terrenos en Áreas Naturales Protegidas y suelo de conservación, con el objetivo de recuperar estos espacios, desmantelar redes delictivas y sancionar a quienes se apropien de forma ilegal de predios en zonas prohibidas para el uso habitacional.
Como parte de esta política, se ofrece una alternativa legal y digna: las familias que denuncien ante la Fiscalía capitalina a quienes les vendieron terrenos o casas en áreas no autorizadas, podrán acceder a una vivienda formal en zonas reguladas, con servicios y seguridad jurídica. Con esta medida se busca romper el ciclo de invasión como forma de acceso a la vivienda y fomentar la denuncia ciudadana.
Recuperación ambiental y justicia social
La actual administración ha identificado al menos 2,500 hectáreas invadidas de suelo de conservación, particularmente en las alcaldías del sur de la capital, como Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. A través de operativos coordinados, ya se han recuperado decenas a cientos de hectáreas, incluyendo 11 hectáreas en San Francisco Tlaltenco (Tláhuac) y 176 hectáreas distribuidas en tres alcaldías sureñas.
Las autoridades han abierto carpetas de investigación por delitos ambientales, despojo y amenazas, y detectado redes que comercializan terrenos con documentación falsa, poniendo en riesgo tanto al medio ambiente como a las familias engañadas.
Clara Brugada: no más vivienda mediante invasión
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue enfática: "No vamos a permitir que la invasión de suelo protegido sea una vía para acceder a la vivienda. Es hora de ponerle fin a este modelo ilegal y destructivo". También hizo un llamado a las organizaciones sociales y familias en situación de vulnerabilidad a acercarse a los programas de vivienda oficial, que ofrecen opciones legales, seguras y con infraestructura.
Protección del patrimonio natural y acceso justo a la vivienda
Este programa busca equilibrar dos necesidades urgentes: proteger el patrimonio ambiental de la capital y garantizar el derecho a una vivienda digna. Mediante la denuncia ciudadana, la recuperación del suelo verde y la acción penal contra responsables, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable y justo.