Termina CDMX plantel de IEMS Iztapalapa V


Resumen:

POR AIDA RAMIREZ MARIN El gobierno de la Ciudad de México concluyó la construcción del nuevo plantel del Instituto de Educación Media Superior (EMS) Iztapalapa V, ubicado en el polígono del Cetram Constitución de 1917.

Transcripción:

POR AIDA RAMIREZ MARIN El gobierno de la Ciudad de México concluyó la construcción del nuevo plantel del Instituto de Educación Media Superior (EMS) Iztapalapa V, ubicado en el polígono del Cetram Constitución de 1917.

Este recinto educativo recibirá cerca de mil 500 alumnos por turno que tendrán acceso a educación de calidad y gratuita en la zona oriente de la capital.

Con una inversión de 142.5 millones de pesos; el plantel cuenta con ocho mil 343 metros cuadrados (m2) de construcción distribuidos en cuatro niveles. La zona de estudio cuenta con 46 aulas, 38 cubículos para profesores, 30 para alumnos; biblioteca-hemeroteca, tres laboratorios, dos salas de audiovisuales, además de taller de artes plásticas, salón de música y dos salas de cómputo.

Al respecto, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina detalló que, de todo el edificio que tiene más de ocho mil 800 m2 de superficie solamente 150 m2 están destinados a áreas administrativas, el resto son áreas académicas.

El edificio está equipado con instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias, pluviales, voz y datos, protección civil, gas LP así como alumbrado en interiores y exteriores.

De manera adicional, el área administrativa está compuesta por coordinaciones y subdirecciones educativas, cubículos para personal, sala de juntas y fotocopiado, área de archivo, servicio médico, atención psicológica y servicios escolares.

Además, este plantel cuenta con un auditorio con 222 butacas y una cancha de usos múltiples distribuida en 300 m2; se intervinieron mil 645 m2 de áreas verdes nuevas y se rehabilitaron mil 125 m2, atendiendo un total de dos mil 771 m2 de zonas verdes.

Se colocaron ocho mil plantas dentro del plantel, especies como romero, peniceto, acanto, acacia negra, pata de vaca, entre otras y 46 árboles. Asimismo, se instalaron 490 luminarias tipo LED en interiores y exteriores.

El titular de la Sobse agregó que como parte del pronunciamiento del diseño arquitectónico que se utilizó para el edificio, es que esté rodeado de jardines, cuya interacción con la parte exterior a través de las ventanas lo hace un edificio muy transparente, y se vuelve parte de una vivencia sensorial el estar siempre rodeado de la naturaleza.