Resumen:
La nueva regulación a plataformas de hospedaje temporal que implementa el Gobierno de la Ciudad de México está generando incertidumbre entre personas que buscan sumar sus propiedades a ellas, lo que se está traduciendo en un crecimiento más desacelerado en la oferta, señaló Jorge Balderrama Ramos, director de Asuntos Públicos para Airbnb en México.
Transcripción:
La nueva regulación a plataformas de hospedaje temporal que implementa el Gobierno de la Ciudad de México está generando incertidumbre entre personas que buscan sumar sus propiedades a ellas, lo que se está traduciendo en un crecimiento más desacelerado en la oferta, señaló Jorge Balderrama Ramos, director de Asuntos Públicos para Airbnb en México.
"Sí hemos visto una desaceleración (en la oferta de alojamientos). Creo que la incertidumbre jurídica tiene consecuencias. El número de alojamientos en la Ciudad de México se ha mantenido estable en los últimos años y creo que ha sido producto de ello", indicó en entrevista.
"A partir de que existan reglas claras la gente tendrá mayor certeza para poder sumarse a la actividad".
Agregó que, en los años recientes, México había sido uno de los principales motores de crecimiento para Airbnb, pero entre 2023 y 2024 no ha habido crecimiento relevante.
"Estamos prácticamente en los mismos números que el año pasado. Sí, también hay mucha temporalidad y eventualidad que hace que no necesariamente la propiedad está activa todo el tiempo. Pero, si ahorita yo tomo una foto del día de hoy (de las propiedades disponibles) respecto al año pasado, está igual", explicó.
No obstante, consideró, la realización del Mundial de Futbol 2026 en las tres ciudades mexicanas seleccionadas (Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México) generará en los siguientes meses el impulso de más anfitriones que buscarán sacar provecho de sus estancias y, con ello, la empresa espera un aumento en el número de propiedades que se manejan a través de su plataforma.
"Inclusive ya empezamos con pequeños pasos hacia adelante, con capacitación, por ejemplo, a los anfitriones de las tres sedes, respecto al tema de prevención de trata de personas", apuntó.
CON INCLUSIÓN
El impacto de este tipo de plataformas en el turismo está impulsando la inclusión y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres, reveló el estudio "Impacto económico de las plataformas de hospedaje en las PYMES 2025", elaborado por Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Al presentar el documento, Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de Concanaco, detalló que el beneficio principal radica en que la gran mayoría de las Mipymes beneficiadas por el flujo de turistas que llegan a hospedajes de corta estancia están lideradas por mujeres, quienes dinamizan la economía local al reinvertir en servicios complementarios al hospedaje, principalmente experiencias.
"Este impacto no sólo beneficia a las empresas, sino también a proveedores y trabajadores locales", afirmó.
Destacó que el estudio reveló que, a nivel nacional, 54 por ciento de las mipymes asegura identificar clientes que provienen de anfitriones de plataformas de hospedaje y el 31 por ciento asegura identificar clientes que provienen de Airbnb.
"Las recomendaciones de anfitriones de Airbnb están asociadas con un mayor crecimiento: 62 por ciento de las empresas que lograron un aumento en su facturación superior a 11 por ciento recibieron clientes a través de este canal", explicó.
Boulanger indicó que en el estudio se observó un efecto multiplicador en las empresas que reciben clientes de anfitriones de plataformas de hospedaje, especialmente por el incremento de la contratación de servicios y bienes.
"A nivel nacional 53 por ciento y en la Ciudad de México 60 por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones de plataformas de hospedaje. De estas, a nivel nacional 25 por ciento y en la Capital 18 por ciento mencionaron que provenían de Aibnb", comentó.
Insistió en que, a diferencia de los turistas que llegan a hoteles, los viajeros que se hospedan a través de estas plataformas suelen buscar experiencias locales, lo que favorece el consumo en negocios pequeños y medianos.
TURISMO
Los clientes que identifican las Mipymes del País.
54% proviene de anfitriones de plataformas de hospedaje.
31% proviene de Airbnb.