La diplomacia cultural crítica: una brújula para imaginar futuros de América del Norte


Resumen:

La diplomacia cultural es un área clave para entender el mundo social, las similitudes y diferencias entre personas de países distintos, y especialmente, la manera de fomentar relaciones de cooperación y entendimiento internacional.

Transcripción:

La diplomacia cultural es un área clave para entender el mundo social, las similitudes y diferencias entre personas de países distintos, y especialmente, la manera de fomentar relaciones de cooperación y entendimiento internacional.

La Academia de Verano NACDI 2025 ofrece la posibilidad de adentrarse en estos temas desde una perspectiva "crítica", es decir, más allá del enfoque tradicional centrado en los Estados-nación, poniendo atención a lo que otros actores ciudadanos, comunidades, artistas piensan y tienen que decir sobre los vínculos internacionales, así como en las asimetrías de poder inherentes entre pueblos.

Organizada como un consorcio trinacional entre siete universidades de México, Estados Unidos y Canadá, esta academia propone una experiencia intensiva e inmersiva de formación, reflexión y acción, combinando conferencias, paneles y talleres en tres sedes: la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre el 27 y 30 de mayo de este año.

Entre los temas clave se encuentran el poder suave, la marca país, la cooperación cultural, las diplomacias no estatales, la gestión global del arte, la comunicación internacional y la diplomacia queer.

Las sesiones abordarán desde la música, teniendo a la extraordinaria compositora Gabriela Ortiz como conferencista intercultural, hasta las redes de cine indígena, el rock en Norteamérica, la arquitectura como espacio diplomático, la gastrodiplomacia y las prácticas diplomáticas de comunidades originarias.

A través de talleres prácticos, se entrenará a los participantes en habilidades como diseño de campañas culturales, gestión de crisis digitales, elaboración de planes de diplomacia pública, narrativas colaborativas, curaduría internacional y más.

Todo bajo un enfoque que privilegia la ética, la reciprocidad, la cooperación y la descentralización del poder entre participantes.

Algunos de los expertos internacionales y funcionarios que compartirán su conocimiento incluyen a Tania Gómez, Nicholas Cull, Guadalupe Moreno Toscano, Alfonso Zegbe, Julia Palacios, Sascha Priewe, Rhonda Zaharna, Francisco Zepeda, Amanda Rodríguez, María Montemayor, Alejandra Barajas, Anna Popkova, Francisco Moreno, Cristián Calónico y Sarah Smith, entre otros.

La Academia NACDI 2025 es más que un curso: es un espacio de imaginación crítica sobre cómo los vínculos culturales pueden transformar las relaciones internacionales del futuro. Una oportunidad única para estudiantes, artistas, diplomáticos y gestores culturales de aprender a construir puentes desde la diversidad y el pensamiento crítico.

POR CÉSAR VILLANUEVA

Profesor Investigador de la Universidad Iberoamericana

cesar.villanueva@ibero.mx

MAAZ