Historias De NegoCEOs // CFE y Pemex: los cargos relevantes y Luz Elena


Resumen:

El sector energético es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Por esta razón es que dejó en manos de su más cercana colaboradora, Luz Elena González, la riendas de la política que regirá a esta industria, además del control de las dos empresas públicas: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Transcripción:

El sector energético es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Por esta razón es que dejó en manos de su más cercana colaboradora, Luz Elena González, la riendas de la política que regirá a esta industria, además del control de las dos empresas públicas: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este lunes, tras las presentación del nuevo director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, la presidenta electa de México anunció que la futura secretaria del ramo elabora un Plan Nacional de Energía, mediante el cual se dictará la política a seguir en Pemex, CFE y los organismos autónomos que pasarán a formar parte de la Sener tras la reforma a los órganos autónomos: la Comisión Nacional de Hidrocarburos la Comisión Reguladora de Energía.

Con ese enorme poder y responsabilidad, Luz Elena González ha ido definiendo los perfiles que participarán en los puestos clave de CFE y Pemex, que además cambiarán su régimen, al pasar de ser "empresas productivas del Estado" a "empresas públicas".

La designación de Emilia Calleja como la primera mujer en dirigir la CFE fue prácticamente de Luz Elena González, quien desde que fue nombrada como próxima titular de la Sener se enfocó en revisar fondo los perfiles de los principales colaboradores. El de Calleja Alor se alineaba los objetivos de la nueva política eléctrica.

Sin embargo, hay otros perfiles que, se asegura, han presionado al equipo de transición para mantenerse en algún cargo, pese al historial que arrastran. Uno de ellos es el director de CFE Generación V.

Adrián Olvera Alvarado, quien pretende sustituir: Carlos Morales Martínez como director Corporativo de Operaciones de la empresa eléctrica.

Además de su muy cuestionable labor al enfrentar las crisis de apagones que se han suscitado en los últimos meses, debido. entre otras cosas, que muchas de las plantas a su cargo estuvieron fuera de servicio impidió que los productores independientes de energía pusieran en operación sus plantas, arrastra denuncias de acoso de sus subordinadas, agresiones en fiestas de la empresa y accidentes en vehículos oficiales.

Otro de los que está buscando su ratificación es el actual director Corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, quien junto con el director Corporativo de Finanzas, Edmundo Sánchez Aguilar, han llevado pique las finanzas de la CFE.

Solo en el segundo trimestre del 2024 tuvo una pérdida neta de más de 76 mil millones de pesos.

Denuncias de proveedores y trabajadores exponen que junto con Xchel Arias, Cuevas Plancarte solicitaba cantidades de dinero para acceder a citas con el director general de la empresa, Manuel Bartlett.

Cuevas Plancarte ha sido el encargado de negociar las revisiones de los contratos colectivos de trabajo con el sindicato de electricistas (SUTERM), otorgando aumentos de 4% al salario. 37% en ayuda para despensa y transporte, además de un alza de 4.66% en las pensiones. Trabajadores de la CFE han denunciado viajes, adquisición de inmuebles y nepotismo del funcionario.

Y lo mismo el vocero, Luis Bravo, pretende quedarse en la CFE. pese a que hoy la empresa no goza de buena imagen, sino de escándalos que no ha logrado frenar ni con las campañas de publicidad que le han valido viajes en el país y el extranjero.

En el caso de Pemex se espera la llegada de Néstor Martínez Romero a la dirección de PEP. El funcionario se desempeñó hasta diciembre del año pasado como comisionado de la CNH. En la dirección general de Pemex Logística se tiene considerado a Sergio Rosado Flores, un economista de la Universidad Autónoma de Yucatán que actualmente dirige la empresa Galcoa.

Y al frente de Pemex TRI (Transformación Industrial), subsidiaria encargada de la Refinería de Dos Bocas, se mueve el nombre de Margarita Pérez Miranda quien tiene amplia experiencia en el sector, en México el extranjero. Fue coordinadora técnica de PMI. Estos tres perfiles, según los expertos, sí podrían funcionar en sus cargos de las subsidiarias más importantes de la empresa petrolera.

Con ese enorme poder y responsabilidad, Luz Elena González ha ido definiendo los perfiles que participarán en los puestos clave de CFE y Pemex.