Transcripción:
'ELECCIÓN JUDICIAL, DEDAZO DEL GOBIERNO PARA COLOCAR PRESELECCIONADOS'
"Elección judicial ratifica el dedazo del gobierno"
El exconsejero afirma que los candidatos fueron puestos "por gente de Morena".
La elección judicial será una ratificación de la decisión del oficialismo para colocar a personas preseleccionadas en el Poder Judicial, opinó el economista Ciro Murayama, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) en su participación en Entre Dichos de EL FINANCIERO Televisión. El académico consideró que los más de 3 mil candidatos para renovar 808 cargos son una "enorme farsa", dado que son producto de una preselección de los poderes Ejecutivo y Legislativo, pues hasta se "invadió" la selección de los del Poder Judicial.
"Todos los candidatos fueron puestos por gente del gobierno y Morena. Esto es que la elección ya ocurrió; lo que vamos a tener es la ratificación de la decisión que ya se tomó, como en la época del PRI, donde la elección sólo servía para validar el dedazo del presidente de la República. A eso vamos".
El exconsejero criticó que la elección también dejará que un ciudadano ya no tenga el mismo peso que otro, pues el INE tuvo que armar una nueva cartografía electoral para conjuntar los distritos electorales con los distritos judiciales.
"Hicieron un Frankenstein de distritos, sin ninguna lógica en términos demográficos, que pesen lo mismo los ciudadanos. En un distrito de la Ciudad de México se va a elegir, donde vive menos del 2% del electorado, al juez en materia de telecomunicaciones; eso quiere decir que están excluyendo al 98% de la población.
Hay zonas donde no van a elegir ni a un juez federal".
Dijo que la "certeza" en la elección "está rota", dado que a los ciudadanos se les marcará la credencial de elector y entintarán el dedo antes de que voten. Además, no habrá conteo de votos de parte de los ciudadanos en cada casilla. Ambas son parte de las "decisiones desafortunadas" que ha tomado el INE y avaladas por un tribunal "legado a entregar".
En la entrevista con el periodista René Delgado, Murayama consideró que éstas iniciaron desde que no se litigó contra el recorte de presupuesto.
"El INE fue cómplice con el recorte, les quitaron los recursos y ellos obedecieron al gobierno. El INE no ha defendido el derecho a la ciudadanía a una elección genuina. Le faltó ejercicio y defensa de la autonomía; es un INE que no se atreve a hablarle de frente y en voz alta al poder; tenemos una dirección del INE sumisa".
Ante todas las implicaciones, apeló a que haya un "pacto democrático" mediante una decisión de Estado, y se eche atrás la reforma judicial, pues se debe evitar "que el Estado de derecho se siga debilitando", al considerar la amenaza externa que hay de Estados Unidos.
"Es un INE que no se atreve a hablarle de frente y en voz alta al poder; tenemos una dirección del INE sumisa".
CIRO MURAYAMA Exconsejero del INE
En entrevista con René Delgado, Ciro Murayama aseguró que la certeza de la elección judicial "está rota".
CIRO MURAYAMA