Resumen:
“Entendemos que, como no hemos recibido respuesta de ampliación presupuestal, debemos prepararnos para hacer ajustes.
Nacif también recordó que el déficit generado por el recorte ascendió a 950 millones y el INE logró reducirlo a 619.2 millones, por lo que solicitaron la ampliación para subsanarlo.
Transcripción:
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ante la falta de respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a la ampliación de presupuesto solicitada tras el recorte de recursos que hizo la Cámara de Diputados, se “apretará el cinturón” para llegar a finales de 2019.
En la Comisión Temporal de Presupuesto de la autoridad electoral se presentó el informe del ejercicio de gasto correspondiente al primer semestre, en el que se reiteró que pese a la disminución de 950 millones de pesos aún persiste un déficit de 282.4 millones para la segunda mitad del año.
Ante este escenario, el consejero Benito Nacif, presidente de la comisión, señaló que tomarán medidas adicionales para que puedan cumplir con todas sus obligaciones, incluyendo las fiscales.
“Entendemos que, como no hemos recibido respuesta de ampliación presupuestal, debemos prepararnos para hacer ajustes. Por eso será necesario realizar nuevos recortes que podrían afectar programas, como el voto de mexicanos en el extranjero, el funcionamiento de los órganos de vigilancia del Padrón Electoral, la actualización del padrón y la credencialización, así como la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, del sistema de gestión documental institucional y el modelo de riesgos de la Unidad Técnica de Fiscalización”, detalló.
Nacif también recordó que el déficit generado por el recorte ascendió a 950 millones y el INE logró reducirlo a 619.2 millones, por lo que solicitaron la ampliación para subsanarlo.
El Dato: Ante las medidas de austeridad, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, rechazó que haya gastos excesivos en el instituto y reiteró que todos los recursos ejercidos son auditables.
Explicó que entre las medidas asumidas para compensar el recorte destacan el congelamiento de 600 plazas vacantes, con lo que economizaron 170.8 millones de pesos, se ahorraron 90 millones en licitaciones y se obtuvieron 76 millones de intereses generados de las cuentas del INE, la desincorporación de bienes inútiles, sanciones a proveedores y recuperaciones de seguros.
No obstante, reiteró que “las cuentas que nos presenta la Dirección de Administración indican que a pesar de estos ajustes, el déficit no ha desaparecido”, pues para el segundo semestre se enfrentan a una deuda aún de 282.4 millones de pesos.
Nacif comentó que en Hacienda fueron claros desde el principio y señaló que si llegaban a responder favorablemente la solicitud, la respuesta no se daría después del primer trimestre; lo que, dijo, ya advertía “un problema de caja”, que se agravaría para el segundo trimestre.
El INE precisó que a pesar de que uno de los programas afectados tiene que ver con la credencialización, esto no perjudica el funcionamiento de los Módulos de Atención Ciudadana.