Fox sports en problemas


Resumen:

ace unas semanas los aficionados al fútbol americano de la NFL se llevaron una desagradable sorpresa cuando, sin que mediara explicación alguna, el canal de TV por cable Fox Sports no transmitió los partidos de la semana 15.

Transcripción:

MIGUEL LARA SALAZAR COLUMNA INVITADA

Fox sports en problemas ace unas semanas los aficionados al fútbol americano de la NFL se llevaron una desagradable sorpresa cuando, sin que mediara explicación alguna, el canal de TV por cable Fox Sports no transmitió los partidos de la semana 15.

La situación se restableció a la semana siguiente y para el final de la temporada todo luce normal. Sin embargo, no es así; algo grave sucede al interior del canal deportivo que lo explica todo: En 2021 Fox vendió su filial mexicana porque el hoy extinto IFETEL, no aprobó su fusión con Disney-ESPN, bajo el argumento de que se crearía un monopolio en la tele de paga. Lo cierto es que Televisa movió los hilos judiciales para evitar dicha fusión y la consiguiente competencia ruinosa. Tras un pago de 300 millones de dólares Grupo Lauman se hizo de Fox Sports México. Lauman es un grupo de medios y telecomunicaciones con presencia en México, Brasil y Centroamérica, cuyo presidente es el exitoso empresario Manuel Arroyo (en 2013 fue premiado por la CONCANACO como el empresario del año). Lauman es dueño de "El Financiero" y tiene una importante alianza con Bloomberg.

Una de las primeras medidas de los nuevos dueños de Fox Sports consistió en un amplio recorte de personal técnico, administrativo y alguno que otro "talento" poco conocido o mediático, con el objetivo de reducir costos y optimizar el trabajo. Asimismo, se negociaron varios contratos por derechos de transmisión con pagos diferidos que serían cubiertos una vez que comenzaran a fluir los recursos vía publicidad. Sin embargo, esto no sucedió y las entradas fueron mucho menores que los gastos; Lauman no encontró la rentabilidad que esperaba y el canal tuvo pérdidas. La crisis se acentuó cuando la administración de López Obrador no renovó el contrato que Fox había firmado con el gobierno federal en 2017 para proveer diversos servicios a la televisión pública.

Así las cosas, Fox Sports México incumplió sus compromisos con las consecuencias que los telespectadores sufren: la CONCACAF cortó la señal de los partidos de la Concachampions y demandó judicialmente por falta de pagos; la Premier Leage ha amenazado con tomar medidas similares; la WWE se mudó a Netflix a partir de octubre del 24 y, por si fuera poco, los equipos pertenecientes a Grupo Pachuca, León y Pachuca, que habían migrado a la TV de paga, llevaron sus encuentros a Tubi, plataforma de streaming gratuita.

Historiador egresado de la UNAM.

Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa.

www.contrareplica.mx