Rozones


Resumen:

Las casas como son

Transcripción:

Las casas como son

Con la novedad de que sigue creciendo la polémica por la casa que ocupa el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, en Texas y que se ha acusado pertenecer a un contratista del gobierno que encabezó el panista. Resulta que ayer la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, comparó el caso de esta mansión con la llamada Casa Blanca, aquélla que provocó uno de los mayores cismas al gobierno de Enrique Peña Nieto. La morenista retó al líder del PAN, Jorge Romero, a que se pronuncie por la apertura de una investigación sobre el caso que, dijo, indicaría corrupción y tráfico de influencias. Ah, pero no pasó mucho del señalamiento de Alcalde para que de inmediato le respondieran en las benditas redes que otra casa que debiera ser objeto de debate público en la que también se habló de contratistas del gobierno es la llamada Casa Gris, ocupada en su momento por José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Uf. Así las casas, ¿o cómo era?

Villegas felicita a Claudia

Y fue el gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas, quien ayer agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por las negociaciones que su administración llevó a cabo con el gobierno de Estados Unidos para que se reabrieran las puertas de ese país a las exportaciones de ganado mexicano. "Durango tiene el privilegio y el orgullo de producir una de las mejores carnes del país... tan solo en 2024 la exportación de ganado duranguense superó las 250 mil cabezas", indicó el mandatario, tras reconocer el liderazgo de la presidenta. Pero no fue el único tema por el que Villegas Villarreal le mandó un mensaje escrito y otro en video. También destacó su sensibilidad y defensa de los derechos humanos de los paisanos que están del otro lado. "Los frutos de esa visión se reflejan no solo en la reducción al 1% del impuesto sobre las remesas, sino en la decisión de reembolsar lo que los migrantes mexicanos paguen por ese gravamen a través de un programa social.

Fichaje relevante en medios

Notable fichaje, nos cuentan, el que acaba de hacer Enfoque Noticias, al enrolar como su nuevo director al destacado periodista Carlos Urdiales. Con más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios impresos, Carlos es un profesional ampliamente reconocido en el ámbito de la comunicación en México, destacó ayer la emisora. "Su trayectoria incluye posiciones clave como director de Emisoras Habladas en Radiópolis, coordinador y co-conductor de 'José Cárdenas Informa' en Grupo Fórmula, y director de W Radio en Televisa Radio". Además, es columnista de esta casa editorial y lo ha sido también de medios como TV Azteca. Muy pronto se notará su impronta, nos aseguran. Por lo pronto, en Enfoque Noticias han destacado su visión estratégica y su compromiso inquebrantable con la veracidad. Ahí el dato.

Malas cuentas en BCS

Quien difícilmente podrá entregar buenas cuentas es el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío. Resulta que en el primer semestre de este año, las desapariciones casi se triplicaron, pues alcanzaron la cifra de 176, cuando en el mismo lapso del año pasado hubo 28. Y eso, con base en las cifras oficiales, pues los colectivos de búsqueda sostienen que la incidencia de este fenómeno es mayor, según los registros alternos. La desaparición forzada va de la mano con el hallazgo de fosas clandestinas, un flagelo en el que la entidad presenta un alza del 23 por ciento en la primera mitad del mandato de Castro Cosío. La mayor cantidad de desapariciones se presenta no en la capital, La Paz, sino en Los Cabos, lo que parece confirmar que el delito está asociado con la actividad del crimen organizado en ese centro turístico. Antes, nos recuerdan, casi nunca se hablaba de Baja California Sur. Ahora se habla cada vez más, pero para mal. Uf.

Otra vez Morelos

Un nuevo crimen de alto impacto se registró ayer en Morelos, al ser atacado a balazos el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona. La víctima ocupa el segundo lugar en importancia dentro del organigrama municipal, lo que le da relevancia a esa agresión, a la cual el funcionario sobrevivió. No tuvo la misma suerte Alejandro Mancilla, secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, quien fue asesinado el pasado 8 de abril. La entidad vecina de la Ciudad de México aún padece la herencia que dejó la administración de Cuauhtémoc Blanco, cuando florecieron varios grupos del crimen organizado, a los que se les permitía operar a sus anchas. Sin embargo, hay quienes creen que en el actual gobierno, encabezado por Margarita González, no vendría mal un apretón de tuercas, sobre todo porque el atentado de ayer ocurrió el mismo día en que el titular de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, presumió "logros" en la materia.

Herencia turbia

Ni tan cristalinos, nos comentan, resultaron los proyectos hídricos de la 4T impulsados durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como lo puso en evidencia la Auditoría Superior de la Federación en la fiscalización correspondiente a la Cuenta Pública 2024. En la revisión se hallaron anomalías en el manejo de casi 100 millones de pesos en los programas Agua Saludable para la Laguna, en Durango y Coahuila, y Acueducto Yaqui en Cajeme, Sonora, debido a pagos excesivos, adquisición de insumos a precios elevados y trabajos no realizados por las empresas contratistas. Habrá que esperar que las autoridades de la Conagua aclaren el destino del monto millonario, que solo en el proyecto para la región lagunera, donde sus habitantes consumían el líquido con arsénico, suma 86 millones de pesos. Y en lo que parecía un acto de justicia para el pueblo yaqui resultó que también hubo fallas en el manejo de prácticamente 11 millones por parte de la dependencia que dirigía Germán Martínez Santoyo. Qué tal.