Resumen:
Quien aseguró que hay dinero para pagar las liquidaciones a quienes han renunciado a su cargo en el Ayuntamiento de Ahome es el polémico tesorero municipal Roberto Morales Leyva, quien ya de entrada anunció que la ley es clara al señalar que al ser renuncias es diferente, de hecho menor, el monto que se les otorga que si fueran despidos. Eso sí, no sabe cuánto se destinará para este fin porque primero van a esperar a ver cuántos más se van por renuncias voluntarias, lo que prevé que pase a finales de mayo. O sea, esperar al menos ocho días más.
Transcripción:
Quien aseguró que hay dinero para pagar las liquidaciones a quienes han renunciado a su cargo en el Ayuntamiento de Ahome es el polémico tesorero municipal Roberto Morales Leyva, quien ya de entrada anunció que la ley es clara al señalar que al ser renuncias es diferente, de hecho menor, el monto que se les otorga que si fueran despidos. Eso sí, no sabe cuánto se destinará para este fin porque primero van a esperar a ver cuántos más se van por renuncias voluntarias, lo que prevé que pase a finales de mayo. O sea, esperar al menos ocho días más.
De plácemes estuvo en los altos de Sinaloa, específicamente en Choix, la alcaldesa Yoneida Gámez Vázquez con la visita de representantes de la minera canadiense Oroco Resource Corp., así como autoridades del Gobierno del Estado y el Senado de la República. Fue un encuentro que duró poco más de tres horas, en los cuales se informó de avances del proyecto Santo Tomás, ubicado en los márgenes del río Fuerte, entre Sinaloa y Chihuahua, que en su primera etapa invirtió más de 40 millones de dólares en Sinaloa y generó más de 100 empleos, igual número que se espera para la segunda, con una inversión de 20 millones de dólares más.
Durante ese encuentro se reafirmó el compromiso por parte de la minera de apoyar a la comunidad con obras de infraestructura social, como la instalación de una planta potabilizadora y la reactivación de la economía local a través de contrataciones, servicios y encadenamientos productivos. Fueron dulces palabras a los oídos de los choicenses el anuncio de estos proyectos que toman una relevancia especial por la sentida situación que viven los choicenses, donde hay comunidades que no cuentan con una sola gota de agua y donde el desempleo cunde hasta las entrañas, pues al no haber agua no hubo siembras y menos cosechas, y no hay reactivación de la economía ni flujo de circulante.
Los que pidieron trabajo en las obras públicas del municipio de Ahome fueron los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quienes se reunieron ayer con el alcalde sustituto Antonio Menéndez de Llano Bermúdez. Incluso quieren conocer el programa de obras para ver dónde se incluyen. Ojalá se dé esa coordinación y alianza que se anunció durante el encuentro porque como dice la canción "el sol sale para todos", y mientras más ahomenses tengan trabajo habrá mayor circulante.
Los candidatos a jueces y magistrados ya están en la recta final para presentar sus propuestas ante el electorado, de cara a las históricas elecciones federales del Poder Judicial de la Federación que se realizarán el 1 de junio. Para aportar a que la ciudadanía, sus estudiantes los conozcan, la Universidad Hispana campus Los Mochis organizó un ciclo de conferencias con ellos. Igualmente, para aquellos que han decidido salir a votar, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la liga https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde presenta el perfil de cada candidato.