Transcripción:
Desacuerdos con comunidades impiden terminar su construcción
Quedan gasoductos en el aire
Sugiere experto la intervención del Gobierno para desatorar proyectos
DIANA GANTE
La consolidación de diversos gasoductos, contemplados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, no se ha logrado ante conflictos con comunidades locales.
La falta de los ductos que permitirán el transporte de gas natural frena el acceso a ciertas regiones y centrales de generación eléctrica o industria.
David Rosales, socio de Elevation Ideas, dijo que en la reforma energética de 2013 se logró incorporar los temas de consultas sociales para el desarrollo de proyectos.
Sin embargo, cuando comenzó la ejecución de proyectos como los gasoductos, se observó que no era tan fá cil por los diversos intereses que hay alrededor, aunado a que las empresas no tenían los elementos suficientes para lograr los acuerdos con las comunidades.
"En general, para la industria energética, el tema social siempre ha sido un tema: es por eso que la participación del Gobierno federal es crucial para desatorar algunos proyectos", puntualizó Rosales en entrevista reciente.
Está el caso del gasoducto Tula-Villa de Reyes. Desde abril de 2016, TC Energía (antes TransCanada) recibió la adjudicación del proyecto por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su construcción.
Con una inversión estimada de 554 millones de dólares, se desarrollaría un ducto de 36 pulgadas de diámetro y 420 kilómetros de longitud, con lo que se permitiría el transporte de 886 millones de pies cúbicos dia rios de gas natural.
La fecha prevista para la entrada en operación era 2022, pero no ha sucedido.
En el portal de Proyectos México, con última actualización al 25 de noviembre de 2024, se muestra que el pro yecto aún está en etapa de ejecución.
El freno es por la oposición de los habitantes de la localidad 16 de Enero, en Tula. Hidalgo, quienes dicen que el proyecto pone en riesgo su vida porque es una zo na en la que se han presentado explosiones por el robo de combustibles.
Otro caso es el Gasoducto Tuxpan-Tula, adjudicado en noviembre de 2015 también a la empresa TC Energía para proveer gas natural a centrales existentes y nuevas por reconvertir de ciclo combinado.
Este gasoducto será clave para alimentar a la central termoeléctrica de Tula, la cual se busca reconvertirla en una de ciclo combinado, según anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En este caso, ejidatarios se oponen la construcción en sus territorios porque implicaría un cambio en el uso de la tierra y ya no podrán usarlas para producción agrícola ganadera.
Otros gasoductos que están frenados son el Puerta al Sureste y el Guaymas-El Oro "Problemas por todos lados hay, pero el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, es quien tiene los mecanismos para desarrollar las conversaciones adecuadas tanto a nivel local y municipal para facilitar las consultas", puntualizó Rosales.
Sin fecha Puerta al Sureste El desarrollo de diversos gasoductos se ha visto frenado por conflictos sociales. lo que detiene el acceso al gas en ciertas regiones. Estos son los que están en espera: Tula-Villa de Reyes Guaymas-El oro Desarrollador: Desarrollador: TC Energía Desarrollador CFE-y TO Energía Capacidad: 886 mpcd Sempra Infraestructura Capacidad transporte: Inversion: 544 mdd Capacidad: 510 mpcd 1,300 mpcd Inversión: ND* Tuxpan-Tula Inversión: 4,500 mdd Desarrollador: TC Energía Capacidad 886 mpcd Inversión: *No definido Mocd= Millones de pies cúbicos diarios Fuente: TC Energía, CFE. Proyectos México Sempra