Confluyen en la ciudad diariamente un millón 200 mil personas


Resumen:

Chihuahua, Chih.- Aunque Chihuahua es una ciudad de 990 mil habitantes, diariamente confluyen un millón 200 mil personas por su condición de capital, por ello la importancia de lograr un equilibrio en la infraestructura, sostuvo Oliver Torres, director de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).

Transcripción:

Chihuahua, Chih.- Aunque Chihuahua es una ciudad de 990 mil habitantes, diariamente confluyen un millón 200 mil personas por su condición de capital, por ello la importancia de lograr un equilibrio en la infraestructura, sostuvo Oliver Torres, director de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).

El directivo precisó que llegan a la ciudad diariamente alrededor de 200 mil personas a realizar trámites ante instancias de Gobierno, por turismo de salud o regional.

"Por eso es muy importante lograr tener un equilibrio en infraestructura, en el desarrollo no sólo en el tema de crecimiento, sino en el desarrollo de la ciudad", reiteró.

Expuso que al sumar los habitantes de Aldama y Aquiles Serdán, Chihuahua es en una ciudad de entre un millón 50 mil y 100 mil habitantes, por ello el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la cataloga como una metrópoli de más de un millón de habitantes y actualmente es la quinta con mejor competitividad del país.

Apuntó que en el corto plazo Chihuahua no será una metrópoli como Monterrey o Guadalajara, sin embargo, en términos de competitividad puede de alguna manera estar a la par de estas ciudades.

En tanto, el presidente de Desec, Jorge Cruz Camberos, señaló que hay un parteaguas en cuanto al crecimiento, por lo que deben trabajar y mejorar en temas de infraestructura y hacer conciencia como ciudadanos de que Chihuahua ya no es la ciudad a la que estaban acostumbrados de llegar a un destino en 15 minutos.

Apuntó que proyectan la creación de más de 70 mil plazas laborales para 2030, lo que sin duda presionará aún más la infraestructura.

Publicidad

Es, dijo, lo que podrían considerar problemas felices, pues prefieren esto a que no haya empleo y no esté creciendo la ciudad, "la cosa es cómo van trabajar en conjunto, pues esto recae mucho en la Iniciativa Privada y la sociedad", dijo.

Precisamente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en coordinación con otros organismos, identificó 18 obras de infraestructura vial prioritarias para ser desarrolladas en la ciudad, que contemplarían una inversión de 8 a 10 mil millones de pesos.

De estos proyectos, el alcalde Marco Bonilla priorizó tres que ya fueron anunciados: puentes en la avenida Fuerza Aérea y carretera Aldama; en la Nogales e Industrias y en Prolongación Teófilo Borunda y periférico De la Juventud.

Al contar Desec con la vicepresidencia de Infraestructura, en la que está al frente Julio Mercado Rodríguez, presidente de CMIC, resguardarán los proyectos restantes para plantearlos a las próximas autoridades y den solución a los conflictos viales que registra la ciudad.

El 56% de las obras de distribuidores, vialidades y puentes que tienen identificadas como prioritarias están localizadas en la zona norte, el 14% en el poniente y 30% en el oriente.