Importación de gas natural llegó a nivel récord en sexenio de AMLO


Resumen:

México es el principal destino de las exportaciones del combustible provenientes de EU, de acuerdo con datos de la EIA.

Transcripción:

Importación de gas natural llegó a nivel récord en el sexenio de AMLO

México es el principal destino de las exportaciones del combustible provenientes de EE. UU., de acuerdo con datos de la EIA.

De enero a septiembre, la compra de gas se incrementó casi un 6% en términos interanuales.

Creció un 42.6% a 6,537 millones de pies cúbicos diarios.

Empresas y Negocios

Repunta la dependencia

EE. UU.

hacia México

MILES DE MPCD

1.99

14

FUENTE: EIA

2.79

15

ENERO-SEPTIEMBRE,

16

17

18

19

20

5.81

6.17

Si bien la proporción de las importaciones de gas natural desde EE. UU. se ha reducido desde 2016, en términos nominales el volumen ha mantenido una tendencia al alza.

I Exportación de gas natural 6.00 5.39 5.05 4.59 4.12 3.71

21

22

23

6.54

24

Importación de gas natural desde EE. UU. marcó récord con AMLO

Creció un 42.6% en el sexenio.

A septiembre pasado, subió un 5.9% en términos interanuales a un nuevo máximo de 6,537 millones de pies cúbicos diarios; nuestro país se sostiene como el principal mercado de la molécula estadounidense.

Octavio Amador

Octavio Amador octavio.amador@eleconomista.com.

De enero a septiembre de este 2024, las importaciones mexicanas de gas natural desde Estados Unidos crecieron un 5.9% a un récord de 6,537 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), de acuerdo con cifras de la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) del gobierno de ese país.

Entre los primeros tres trimestres de 2018 y los tres primeros del 2024 -el actual sexenio- el crecimiento acumulado es del 42.3%, coincidente con una caída del 3.6% en la producción nacional a 3,772 mmpcd en el mismo lapso, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

A pesar del énfasis discursivo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la soberanía energética, a lo largo de su gobierno -que concluyó el último día de septiembre pasado- la dependencia mexicana de la molécula importada se acentuó.

En 2023, las importaciones -traídas casi en su totalidad desde Estados Unidos- ascendieron a 6,174 mmpcd, representando el 72.1% del consumo nacional que fue de 8,559 mmpcd, de acuerdo con el Prontuario Estadístico de la Secretaría de Energía (Sener).

Mientras que en 2018, el volumen de gas seco importado fue de 4,511 mmpcd, que significó el 63.3% del consumo, que ascendió a 7,121 mmpcd.

"El gas natural es menos contaminante que cualquier otro combustible fósil desde los ángulos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2) y dióxido de carbono equivalente (CO2e)", dijeron el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) este miércoles en un comunicado a propósito de la publicación del documento "Gas natural: aliado de la transición energética y promotor del desarrollo y prosperidad".

Alrededor del 60% de la demanda de gas natural en México se origina en las plantas de ciclo combinado para la producción de energía eléctrica.

Y un porcentaje similar es el que asciende la participación de dichas plantas en la generación eléctrica total del país. De modo que el gas natural es un combustible esencial de la matriz eléctrica de México, además de ser clave para la actividad industrial, que representa el 20% del consumo.

Durante los primeros tres trimestres de 2024, México se mantuvo como el primer comprador del gas natural estadounidense, con una participación del 31% del total de ventas externas, un punto porcentual más frente a 2023, aunque ya muy lejos del pico del 60% que alcanzara en 2016.

Desde entonces, Estados Unidos ha conseguido elevar y diversificar sus ventas. Esto, gracias al auge de producción de gas de esquisto realizada a través de la técnica de la fractura hidráulica (fracking).

A septiembre, el 56% de las exportaciones estadounidenses del carburante consistían en gas natural licuado, cuando hace una década no representaban ni el 1 por ciento.

El año pasado, el valor de las exportaciones estadounidenses de gas natural a México fue de casi 5,600 millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Facilitar la producción nacional

Ante la necesidad de reforzar la seguridad y confiabilidad en el abasto de gas natural en México, el IMCO y la AMGN recomendaron un conjunto de medidas al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Entre ellas está "facilitar las asociaciones de Pemex con otros operadores petroleros para detonar la producción nacional".

En la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural del gobierno de Claudia Sheinbaum, presentada el 13 de noviembre, se plantea la meta sexenal de elevar la producción de gas natural a 5,000 mmpcd.

Para conseguirlo, a partir de 2025 se reducirá la carga fiscal de Pemex para la producción de gas no asociado, que pagará un derecho -ahora llamado Derecho Petrolero para el Bienestar- del 11.63%, un tercio de la tasa del 30% que se pagará sobre la extracción de hidrocarburos líquidos.

Para el IMCO y la AMGN, también hay que "retomar la política de almacenamiento de gas natural 2018 con el objetivo de alcanzar cinco días de inventarios en el mediano plazo".

El gobierno de Claudia Sheinbaum se ha planteado la meta sexenal de elevar la producción de gas hidrocarburo a 5,000 mmpcd desde los 3,800 mmpcd actuales (públicos y privados).

5,600 millones de dólares fue el valor de las exportaciones estadounidenses de gas natural hacia México en 2023.

Récord

Durante el sexenio del expresidente López Obrador, las exportaciones de gas natural a México tocaron un nuevo récord y el destino siguió siendo el más importante para los exportadores estadounidenses; si bien la participación mexicana se redujo a la mitad respecto de 2016, repuntó levemente este año.

EE. UU. | Exportación de gas natural hacia México

ENERO-SEPTIEMBRE (MILES DE MMPCD)

96

14

47.9

14

219

15

58.5

PAÍS

16

60.4

MILES DE MMPCD

4712

17

49.4

459

18

48.4

505

19

41.9

333

20

PARTICIPACIÓN % DE MÉXICO EN EL TOTAL

39.7

VOLUMEN

009

21

33.3

181

22

30.6

617

23

30.2

654

24

31.3

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EE. UU. | Top 10 de destinos de exportación de gas natural, enero-septiembre, 2024

México

Canadá

Nicaragua

Jordania

Alemania

Taiwán

Indonesia

China

Grecia

Tailandia

Resto

Total

FUENTE: EIA.

6.54

3.15

1.36

0.93

0.91

0.88

0.80

0.67

0.61

0.58

4.47

20.89

VAR. %

5.9

-19.8

-17.8

9.1

-26.6

29.2

73.0

59.3

9.1

-15.6

18.4

2.3