Resumen:
En medio de un contexto nacional de violencia, para el segundo debate se prevé que se intensifiquen los ataques entre los candidatos presidenciales, pues uno de los temas a tratar será la inseguridad.
Transcripción:
En medio de un contexto nacional de violencia, para el segundo debate se prevé que se intensifiquen los ataques entre los candidatos presidenciales, pues uno de los temas a tratar será la inseguridad.
Para Gustavo López Montiel, experto de la The New School for Social Research de New York, el tema será central debido a cómo el crimen organizado ha impactado directamente a los candidatos a distintos puestos de elección popular, principalmente a los que buscan cargos locales.
De acuerdo con la organización Laboratorio Electoral, al corte del 19 de abril pasado, 57 personas relacionadas con proceso electoral han sido asesinadas, de las cuales 30 son aspirantes a algún cargo.
Incluso, durante una gira por Motozintla, Chiapas, el domingo pasado, un grupo de encapuchados interceptó el paso de la caravana en la que viajaba la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo.
El doctor en Ciencia Política consideró que esos temas saldrán a relucir en el debate y podrán ser de lo que más llame la atención aunque, reconoció, respecto a las preferencias electorales, el encuentro entre los candidatos tiene pocas posibilidades de mover el escenario de votación.
"Es un momento de mucha confrontación, las candidatas y el candidato ya se afianzaron, están por entrar al último mes de la campaña y como esperaba por un lado los ataques se han venido arreciando, son más consistentes y más fuertes", indicó.
Abundó que el segundo debate llega en un momento de "mucha crispación y habrá temas como el de seguridad, es un momento muy álgido de la campaña y determinante porque va a consolidar las preferencias".
Otro escenario, apuntó, es que los ciudadanos que no tienen una preferencia de votación decidan su voto hacia la última parte de la campaña, aunque será un porcentaje bajo.
"Algún grupo de electores podría cambiar sus preferencias a partir de lo que vea en el debate, pero será muy pequeño", indicó.
EL FORMATO
El debate entre Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN PRD, y Jorge Alvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se realizará a las 20:00 horas del domingo, en los Estudios Churubusco.
Se prevé que tenga una duración de 1:53 minutos y los candidatos, según la escaleta, intercambiarán opiniones sobre crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, así como cambio climático.
El INE grabó en plazas públicas del país a 400 ciudadanos que realizaron preguntas a los candidatos, de los cuales se realizó un proceso de depuración y quedaron 186 cuestionamientos, que fueron sometidos a sorteo.
Tras el ejercicio, se entregaron a los moderadores Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho 75 preguntas, de las cuales elegirán las ocho que serán transmitidas en una pantalla en el set del debate y deberán ser respondidas.