Las principales rutas de trenes


Resumen:

El México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Interurbano AIFA-Pachuca, yel México-Querétaro-León-Aguascalientes serán las principales rutas de trenes en el país.

Transcripción:

TOP

DINERO

Las principales rutas de trenes

El México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Interurbano AIFA-Pachuca, yel México-Querétaro-León-Aguascalientes serán las principales rutas de trenes en el país. > 6

Foto: Especial

TOP

DINERO

Rutas de trenes

Corlo Martinez

El desarrollo de nuevas vías

ferroviarias en México busca

transformar la conectividad y movilidad en el país ampliando las opciones de transporte de pasajeros y mercancías, promoviendo el comercio y el crecimiento regional. De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la SICT, junto con la Defensa, Marina, la Semarnat y otras dependencias, construirán tres mil kilómetros de vías

ferroviarias en el país.

Foto: Especial

México-Veracruz-Coatzacoalcos.

actuales, mejorando la movilidad y la integra

Co-Veracruz-Coatzacoalcos conectará la CiuCO con el puerto de Veracruz y la ciudad induszacoalcos. Esta línea facilitará el transporte de pasajeros, impulsando el comercio y turismo Con estaciones estratégicas en ciudades clauna alternativa rápida y eficiente a los servicios e I.

2

ITERNACONAL FELIPE ANGELES

Foto: https://aifa.aero/

2.- Tren Interurbano Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca.

El Tren Interurbano Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca pretende unir el nuevo aeropuerto internacional con Pachuca. Esta ruta mejorará el acceso a la terminal, reduciendo tiempos de viaje y descongestionando el tráfico en la región. La reducción de tiempo del AIFA a Pachuca será de 50 por ciento, es decir, disminuye de 40 a 20 minutos. La obra contará con una inversión de 50 mil millones de pesos.

3

Foto: Especial

3. Tren México-QuerétaroLeón-Aguascalientes.

La ruta México-Querétaro-León-Aguascalientes permitirá utilizar las vías férreas para transporte de pasajeros y de carga, lo que favorecerá inversiones en actividades comerciales, corporativas, industriales, SOciales y turísticas, al reducir los tiempos de traslado en más de 40% y hacerlos 15% más económicos, así como mitigar las emisiones contaminantes en 80%, asegura el gobierno federal. Este tren conectará la CDMX con el Estado de México, Hidalgo y Querétaro con más de 225 kilómetros. 4

Foto: Eduardo Jiménez / Archivo

4. Tren Manzanillo-ColimaGuadalajara-Irapuato El Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato fortalecerá la conexión entre el puerto de Manzanillo y las ciudades industriales del occidente de México, impulsando el COmercio y el transporte de pasajeros. Además, optimizando la logística y reduciendo costos de llevar mercancias. Mejorará el acceso a mercados nacionales e internacionales, favorecería el crecimiento económico y la competitividad de las regiones conectadas. Es un tren con muchas ventajas competitivas.

5

Foto: Archivo

5. Tren México-San Luis Potosi-Monterrey-Nuevo Laredo.

La ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo conectará la Ciudad de México con el norte del país y la frontera con Estados Unidos. Este tren de alta velocidad facilitará el intercambio comercial y la movilidad de pasajeros, reduciendo significativamente los tiempos de viaje. Esta ruta puede impulsar el desarrollo regional, mejorar la competitividad y atraer inversiones en las áreas que conectan.

6

FIT 4671

MEXICO

Foto: Archivo

6. Tren México-QuerétaroGuadalajara-Tepic-MazatlánNogales.

El Tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales ofrecerá una conexión clave entre el centro y el noroeste de México y también llegará a la frontera con Estados Unidos. Esta línea recorre el centro del país y, posteriormente, avanza por la zona noroeste hasta llegar a Nogales, Sonora, siendo una alternativa de transporte. Este tren podría unirse en su ruta desde Mazatlán al Tren El Sinaloense.

Foto: Archivo

7. Tren AguascalientesChihuahua-Ciudad Juárez.

La ruta Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez atravesará ciudades industriales de la zona centro del país para llegar a la frontera norte. Una de las ventajas de esta ruta es que puede mejorar la logística y el transporte de mercancías, siendo una alternativa al viaje terrestre de productos que llegan a la entidad fronteriza. Al ofrecer un transporte para pasajeros, brindara una opción de movilidad más rápida y segura entre el Bajío y el norte de la República Mexicana.