Resumen:
El 18 de febrero, el programa de la cadena CBS, 60 minutos, informó:
Transcripción:
El 18 de febrero, el programa de la cadena CBS, 60 minutos, informó:
“El gobierno mexicano estableció recientemente un puesto de control cerca de una brecha fronteriza con EU después de que los migrantes usaran la abertura, conocida localmente como San Judas Break, para cruzar ilegalmente la frontera hacia EU, confirmó 60 Minutos. Los migrantes han seguido adelante y ahora están cruzando la frontera en otro punto a cuatro millas al este de San Judas, dijeron residentes del área que ayudan a los migrantes. La brecha a la que se han mudado los migrantes es más difícil de alcanzar, ya que requiere horas de caminata”.
Ese fin de semana del 17 y 18 de febrero, la movilización de personal del Instituto Nacional de Migración en la frontera entre Baja California y California fue intensa. Llegaron decenas, incluso los jefes del instituto, todos para irse al ejido Jacumé, entre Tecate y Mexicali. Sí, exactamente frente a lo que los estadunidenses llaman San Judas Break.
El lunes 19 en esta columna reporté la instalación de un campamento para los migrantes ahí, pero que en horas se había desbordado. ¿Por qué actuó con tal rapidez el Instituto Nacional de Migración?
El 4 de febrero 60 minutos, líder de ratings hace décadas entre programas periodísticos, publicó un reportaje en el lado estadunidense de Jacumé.
“La ruptura de San Judas se había hecho conocida internacionalmente. Durante cuatro días el mes pasado, 60 Minutos fue testigo de cómo casi 600 migrantes, adultos y niños, atravesaron la brecha de cuatro pies al final de una valla fronteriza a 60 millas al este de San Diego. Los migrantes pasaban por la brecha agachándose bajo el alambre de púas”.
En el reportaje se consigna que cuando se preguntó a las autoridades de protección fronteriza estadunidense por qué no habían tapado ese hueco en el muro, la respuesta es que no tenían dinero porque eso dependía del congreso. “Tienes que llamar a Washington”, era la respuesta.
¿Quién necesita dinero si tenemos al gobierno mexicano para tapar nuestros huecos? Han de haber pensado en EU. Y corriendo el INM fue a chambear para poner en mayor riesgo a los migrantes mandándolos a zonas más peligrosas.
El Presidente anda muy enojado con los medios de comunicación estadunidenses.
En el INM corren a atender las denuncias que hacen y le ahorramos a los vecinos un gasto, nomás faltaba. Los migrantes, que la pasen peor.