Resumen:
El gobierno federal anunció este miércoles la licitación para adquirir una flota conformada por los primeros 15 trenes eléctricos de la ruta Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de cien mil pasajeros diarios en una hora con 15 minutos, por lo que es uno de los tramos ferroviarios actualmente en construcción que más viajes generará.
Transcripción:
El gobierno federal anunció este miércoles la licitación para adquirir una flota conformada por los primeros 15 trenes eléctricos de la ruta Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de cien mil pasajeros diarios en una hora con 15 minutos, por lo que es uno de los tramos ferroviarios actualmente en construcción que más viajes generará.
La convocatoria de licitación será publicada este jueves 10 de julio, mientras que el fallo se llevará a cabo a finales de agosto, informó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza.
Los trenes
Cada tren tendrá capacidad para más de 700 pasajeros con al menos 315 asientos ergonómicos. Contará con una velocidad de 130 kilómetros por hora y una longitud de cien metros que permite acoplar dos unidades.
Además de accesibilidad universal a nivel y asientos prioritarios, también ofrecerá información y comunicación al pasajero, así como seguridad y confort.
Hidalgo, levanta la mano
Anteriormente, tanto el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, así como el sector empresarial en la entidad, destacaron que la zona industrial de Ciudad Sahagún tiene la capacidad para construir los trenes del AIFA-Pachuca y de los demás proyectos ferroviarios.
Pueden participar Bombardier, asociada a Alstom, ademas de ASF-K de México que fabrica componentes para la industria del ferrocarril, así como Greenbrier, proveedor de vagones y piezas para las industrias ferroviarias, señalaron.
Cabe recordar que como parte de la construcción del Tren Maya, la anterior administración del gobierno federal firmó la adquisición de 42 trenes con 210 vagones a Bombardier, asociada a Alstom, en su planta de Ciudad Sahagún, para la compra de material rodante y sistemas ferroviarios en 2022 por un monto de 36 mil 600 millones de pesos.
La planta de Ciudad Sahagún es uno de los sitios más emblemáticos de construcción de ferrocarriles en México. Tiene 464 mil 515 metros cuadrados y, entre 1998 y 2015, se han fabricado en ella más de 2 mil locomotoras. Como antecedente, Bombardier fabricó hace más de 20 años 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México.
En este contexto, Ciudad Sahagún puede fabricar los vagones del tren México-Pachuca, así como toda la red ferroviaria anunciada por el gobierno federal, luego que en dicho centro logístico hicieron el Tren Maya, resaltó anteriormente Menchaca Salazar.
"Hemos solicitado formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es una decisión que tiene que ver con muchas otras variables", expresó en entrevista pasada.
Movilidad
Durante conferencia en Palacio Nacional, Lajous Loaeza expuso que el tren México-Pachuca es el tramo con mayor demanda entre los proyectos ferroviarios en construcción, derivado de los traslados diarios de la población del hogar hacia los trabajos.
Detalló que en la región de Tizayuca y zona metropolitana de Pachuca prevalece una relación cotidiana con la Ciudad de México, ya sea de trabajo, estudios y hogar, por lo que la finalidad del tren es mejorar tiempos de recorrido y ofrecer certeza en los horarios.
El gobierno federal solicita a los constructores proyecto ejecutivo que incluya las especificaciones técnicas para materiales, procesos constructivos y sistemas ferroviarios; en fase de edificación deben llevar a cabo obras preliminares y movimiento de tierras; mientras que en la etapa de pruebas contemplan ensayos estadísticos y dinámicos de la vía, verificación de estructuras y de carga.
Continúa obra
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el tramo del tren AIFA-Pachuca se encuentra en construcción y agregó que la próxima semana las secretarías de la Defensa Nacional, así como Infraestructura, Comunicaciones y Transportes darán avances de la obra.
"El rescate de los trenes de pasajeros continúa, se acabó el periodo en donde se decía que el estado no podría construir, que lo público era malo", dijo la mandataria.