Resumen:
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México de enero a marzo de este año sumó 20 mil 313 millones de dólares, 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2023 y una cifra histórica para un primer trimestre desde que hay registros.
Transcripción:
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México de enero a marzo de este año sumó 20 mil 313 millones de dólares, 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2023 y una cifra histórica para un primer trimestre desde que hay registros.
Este monto, según la Secretaría de Economía. estuvo impulsado casi en su totalidad por la reinversión de utilidades, que representó 97 por ciento, es decir, 19 mil 615 millones de dólares del total.
Los 20 mil 313 millones son reflejó de la confianza que existe por parte de inversionistas extranjeros, así como de su interés por mantener ampliar sus operaciones en el país.
Capta México 20,300 mdd en IED al primer trimestre
México registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 20 mil 300 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2024, impulsada casi en su totalidad por la reinversión de utilidades, según informó la Secretaría de Economía.
Esta cifra histórica representó un aumento del 9 por ciento anual y marcó un nuevo récord para los primeros trimestres desde que se tienen registros.
El factor clave detrás de este desempeño fue la reinversión de utilidades, que abarcó el 97 por ciento del total de la IED, con 19 mil 600 millones de dólares. En comparación con el primer trimestre de 2023, la reinversión de utilidades incrementó en 2 mil 900 millones de dólares, lo que reflejó la confianza de los inversionistas extranjeros en el país decisión de mantener y ampliar sus operaciones en territorio mexicano.
Según la dependencia, este sustancial aumento en la reinversión de utilidades es el resultado de la estabilidad económica y atractivo ambiente de negocios que prevalece en México.
"Por segundo año consecutivo, la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos", destacó la Secretaría de Economía.
No obstante, las nuevas inversiones, aquellas destinadas a la creación de nuevas empresas o al aumento del capital social de sociedades existentes, representaron apenas el por ciento del total de la IED, con 599 millones de dólares, 333 millones de dólares menos que en el primer trimestre de 2023.
En cuanto a los principales socios inversionistas, Estados Unidos se posicionó como el líder, concentrando el 52 por ciento de los flujos totales de IED en México durante el periodo analizado. Sorprendentemente, Alemania ocupó el segundo lugar con 9 por ciento del total.