"Virus comunista" acecha educación de México: Javier Alatorre


Resumen:


Transcripción:

El pasado miércoles 2 de agosto, durante su programa habitual de noticias, Javier Alatorre criticó los nuevos libros de texto gratuitos que entregará la Secretaría de Educación Pública (SEP) para este ciclo escolar 2023-2024.

"México está en peligro por un virus que se creía erradicado, el virus comunista, su resurgimiento está en la educación comunista que la Secretaría de Educación Pública busca imponer a las niñas y a los niños de México", señaló el presentador de noticias.

Responsabilizó de los cambios en dicho material educativo a Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, y a Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior.

"Estamos ante una conspiración fraguada por comunistas trasnochados como el director de materiales educativos de la SEP Arraiga Navarro, y el subsecretario Luciano Concheiro, el Marx mexicano, sí Marx, incluso trajo de Venezuela al exfuncionario chavista Andy Arturo Loaiza", dijo Alatorre.

"Los manuales que van a utilizar los maestros es otro tema también serio, los manuales que se van a utilizar para la educación de los niños, están en contra de la libertad, busca convertirlos en esclavos sumisos de una dictadura comunista, son las guías de la educación comunista que pretenden que los niños no lean, no aprendan matemáticas, lógica, ciencias, ética o historia sin distorsiones.

"No quieren que sean mejores, que seamos mejores, el objetivo de estos comunistas es que los negocios hasta los más básicos, los changarros, sean mal vistos, los comunistas promueven en las guías para los maesel desprecio al trabajo, a la cultura, a la religión, hasta a la familia”, resaltó el conductor Alatorre.

Comentó que el contenido de los libros de texto tiene errores muy graves, además de que la guía para los maestros es en realidad el peligro comunista.

"Con los niños, con los niños no, y mire ese contenido lo vamos a detallar, en un momento más el contenido de los libros de texto, es muy importante revisarlos, porque tienen errores, errores muy graves y ahí se encuentran, además, sin fe de erratas; sin embargo, el peligro comunista está en la guía para los maestros, ¿qué es la guía para los maestros? son las instrucciones que la Secretaría de Educación Pública da a los maestros, a los maestros en estos documentos cuál es la carga ideológica comunista que tiene el llamado libro sin recetas para la maestra y el maestro", comentó.

Cabe señalar que en varios estados los gobernadores han cancelado la distribución de dichos libros, tal es el caso de Chihuahua, donde la gobernadora Maru Campos, se manifestó ante la

* polémica generada por los e e.

. . 0 nuevos contenidos, e infor A ”-

Me e mó que presentará un ñ ”* o amparo, como lo hizo el

gobierno de Gua A

distribución de los A" libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chihuahua.

"Es una instrucción por parte de la gobernadora a la Secretaría de Educación estatal, de detener esta distribución de libros, bajo la figura del amparo”, indicó Maru Campos.

Coparmex pide a SEP apegarse a ley en libros de texto
La visión de la 4T sobre el sexenio de Felipe Calderón formará parte del nuevo ciclo escolar en educación básica, y ello ha provocado el descontento de muchos sectores de la sociedad, quienes se oponen a que los nuevos libros de texto para el ciclo escolar que está por iniciar sean distribuidos entre los estudiantes.

Vale destacar que el material Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase 6, incluye un apartado donde narra que el periodo del expresidente estuvo marcado por la guerra contra el narco, el crecimiento de la violencia y las violaciones a los derechos humanos.

En la página 47 del ejemplar, que se entrega a los docentes como una guía pedagógica, se indica que, en cuestión de políticas públicas, “también desarrolló programas antisociales y antilaborales".

Por esa razón la Coparmex se sumó a la preocupación por el contenido de los libros de texto gratuitos que comenzarán a distribuirse en todas las escuelas públicas del país, pues su presidente nacional, José Medina Mora, pidió que el proceso para modificar su contenido se apegue a la ley, y se consulte a padres de familia, maestros y