Empresarios reconocen "firmeza y templanza" de Sheinbaum; Coparmex ve recesión


Resumen:

Empresarios reconocen " "firmeza" de la presidenta.

Transcripción:

Empresarios reconocen "firmeza y templanza" de Sheinbaum; Coparmex ve recesión

Empresarios reconocen " "firmeza" de la presidenta

LA MAYORÍA DE los empresarios reiteraron su respaldo a la mandataria y aplaudieron su liderazgo

ELIA CRUZ CALLEJA

nacion@contrareplica.mx

Tras sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, empresarios de diferentes ramos reconocieron la "templanza" de la mandataria para negociar con el presidente de Estados Unidos lograr aplazar por otro mes la imposición de aranceles, pues reconocieron que todo va a in "cayendo por su propio peso", además de que destacaron que la relación que tiene la mandataria con el republicano es para "aplaudirla" porque es "distinta a la que tiene Canadá".

Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aunque reconoció que no se debe "in pateando el bote" mes con mes con una nueva negociación, dijo que es de destacar que en estos acuerdos todos están siendo tomados en cuenta, los empresarios, los banqueros y el gobierno, "para que a México le vaya bien" y al final todo caerá por su propio peso.

Dijo que los avances que ha logrado la presidenta Sheinbaum son muy buenos, al tiempo que dijo que Estados Unidos se debe dar cuenta que en México tiene un socio comercial confiable y que juntos con

Canadá "hacemos el 28 por ciento del comercio mundial", por ello es que "debemos estar juntos para que a esta región, el T-MEC, le siga yendo bien".

"No es que sea mes con mes y no se trata de in bateando las cosas, pero las cosas van cayendo por su propio peso y esto es lo creo que son los buenos resultados en este momento. Las cosas van bien, vamos generando confianza mutua, esto en el trabajo conjunto de los mexicanos junto con su gobierno, vamos a salir adelante", sostuvo.

Contrario a todo ello, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra

Álvarez, dijo que no hay nada que celebrar, porque el aplazamiento de mes con mes "es parte de la incertidumbre que no es buena para la situación económica del país, Hemos visto que venimos de una desaceleración económica en el último semestre de 2024, lo datos ahí están. Crecimos en 2023, 3.2 por ciento del PIB: 2024, 1.2. y llama la atención la expectativa de crecimiento en febrero de 1.2 y baja a 0.6. (..) Vemos esta desaceleración económica que en caso de haber una imposición arancelaria nos pone en las puertas de una recesión".

Coparmex dijo que México corre el riesgo de recesión si se aplican aranceles Especial