Activo Empresarial // Amador: intervención preventiva; operan casas de CI e Intercam; los interventores


Resumen:

Amador: intervención preventiva; operan casas de CI e Intercam; los interventores

Transcripción:

Amador: intervención preventiva; operan casas de CI e Intercam; los interventores

Desde luego, el golpe del Tesoro al sector financiero mexicano tuvo consecuencias. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó en la mañanera de la Presidenta que se habían intervenido a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa porque se estaban viendo problemas con sus líneas de financiamiento.

Intervenidos, 1.0% de los depósitos

Es natural, son bancos pequeños y salen al mercado a financiarse. Y, claro, el mercado está nervioso por las acusaciones del Tesoro contra estos bancos y casa de bolsa.

Hacienda, junto con el Banco de México (Victoria Rodríguez), el IPAB (Gabriel Ángel Limón) y la misma Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Jesús de la Fuente), como los integrantes de la Junta de Gobierno de la CNBV, decretaron la intervención de los tres intermediarios como medida preventiva y, así, además, los encapsulan.

Amador daba un dato ejemplificativo: los bancos intervenidos representan apenas 1.0% de los depósitos del sistema bancario, con lo cual los encapsulas, investigas y evitas un contagio. Además, este tipo de intervenciones se da para evitar el quebranto de los bancos, pues, al tener acusaciones de lavado, entonces no sólo se les complica financiarse, sino que puede haber corridas en contra de ellos, ya sea de inversionistas que los dejan o cuentahabientes. Los ahorradores de CIBanco y de Intercam están salvaguardados hasta por 400 mil UDIS, que son alrededor de 3 millones 400 mil pesos.

Intercam, cuarto de guerra y operando casa de bolsa

La CNBV eligió como interventores de Intercam y de CI Banco a dos despachos especializados. Por un lado, el interventor de Intercam es el abogado Fernando Martínez de Velazco. Fue el mismo abogado de Oceanografía, después del fraude a Banamex. Sin embargo, Oceanografía nunca pudo ser la misma.

De hecho, en Intercam, el equipo de Eduardo García Lecuona, trae un cuarto de junto, donde contrató especialistas en temas de intervención y de legislación estadunidense. En Intercam claro que quieren regresar al mercado bancario cuanto antes. En Intercam, la casa de bolsa sigue operando normalmente.

CI con Finanmadrid, Fimecap, CIFondos y CICasa de Bolsa…

En el caso de CIBanco, el interventor es la firma Álvarez & Marshal México. El banco presidido por Jorge Rangel está abierto a la cooperación. Consideran que el cuentahabiente del banco, si quiere dejar la institución, es libre.

Una fortaleza de su negocio es el sector fiduciario. Y precisamente acabamos de ver que Terrafina y Fibra Inn decidieron salirse de CIBanco. Están en su derecho.

El grupo sigue operando normalmente con su CICasa de Bolsa, con su financiera automotriz Finanmadrid. También mantiene la operación de Fimecap como asesora de fusiones y adquisiciones empresariales. Así como de CIFondos, una distribuidora de fondos de inversión.

Otras del Tesoro: Casablanca y HSBC

En mayo de 1998 se tuvo la Operación Casablanca, por parte del Tesoro y de la DEA, con la que se detuvo a 12 gerentes del mismo número de bancos mexicanos, donde estaban desde Bancomer, Banamex, Serfin, Bital y Confía. La Operación Casablanca, desde luego originó enojo en México, porque el Tesoro actuó por su cuenta en territorio nacional y en la frontera. Agentes estadunidenses engañaron, de manera encubierta a los gerentes de sucursales, y les decían que querían abrir cuentas en México. Los gerentes dijeron que sí, sin investigar bien a bien al cliente. Y sólo con eso el Tesoro y la DEA armaron un expediente de la Operación Casablanca contra 12 bancos mexicanos.

Otra investigación fue la de HSBC en el 2012, por lavado de dinero hormiga. El banco inglés tuvo que pagar una multa de 1,900 millones de dólares, y desde luego fortalecer sus medidas antilavado de dinero en México. A la CNBV le pagó una multa de 369 millones de pesos.

Como vemos, las acusaciones en contra de CIBanco, Intercam y Vector no han sido las únicas. En las anteriores, algunas acusaciones fueron casi desestimadas, como la de Casablanca. Otras como la de HSBC llevaron a fortalecer mecanismos antilavado y multas. En esta ocasión todavía no se tiene clara la investigación del Tesoro, pues hasta el momento son acusaciones. Pero, claro, se da en el contexto de una relación ríspida con la administración de Donald Trump.

JOSÉ YUSTE