Resumen:
Pemex reconoce debilidad en gas ::::: Nos reportan que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, reconoció en un foro en el Senado de la República la vulnerabilidad del país por su dependencia a las importaciones de gas natural estadounidense.
Transcripción:
Pemex reconoce debilidad en gas
Nos reportan que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, reconoció en un foro en el Senado de la República la vulnerabilidad del país por su dependencia a las importaciones de gas natural estadounidense. Ahí afirmó que es clave aumentar la extracción del hidrocarburo pues, si en un caso hipotético, EU cerrara la llave del gas, México se quedaría a oscuras a causa de la necesidad de contar con ese recurso para generar electricidad. Rodríguez Padilla también explicó que a raíz de que la Unión Americana se convirtió en potencia en la producción de gas, México se dedicó a la construcción de ductos para su importación, dejando de lado la extracción, y por lo que es indispensable que Pemex también invierta en exploración de yacimientos de gas natural.
Vacantes en la Fed y Banxico
Nos hacen ver que lo que enfrenta la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, ya sucedió en el Banco de México (Banxico). No hablamos de la tasa de interés, sino de la vacante en el banco central de EU que dejó anticipadamente Adriana Kluger, tal y como pasó con el subgobernador de Banxico, Roberto del Cueto, quien renunció en 2018 por motivos de salud en su segundo periodo, que concluía en 2022. Fue la primera vez en que un funcionario de ese nivel dejó el cargo por esas razones, y permitió que el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, hiciera su primer nombramiento, proponiendo a Gerardo Esquivel. Tuvo oportunidad de hacer cuatro nombramientos más, incluyendo a la primera mujer al frente, Victoria Rodríguez Ceja. Ahora Donald Trump se vio en esa circunstancia, y propuso a Stephen Miran.
Resultados distorsionados
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), de Guillermo Rosales, reiteró la necesidad de que las automotrices que no reportan sus números de ventas al Inegi lo hagan, pues no tener datos de marcas como Chirey, Omoda, Zeekr, BYD, Geely y GAC, entre otras, distorsiona los números en comercialización de vehículos nuevos. AMDA estima que, si dieran a conocer sus cifras, el mercado automotriz mexicano habría incrementado 3% sus ventas en julio, en lugar de reportar un retroceso de 0.3%. Destacan que no solo son las chinas se resisten a compartir información, pues en el mismo caso está Tesla.