Transcripción:
la gentrificación se ha convertido en un tema central de discusión en la Ciudad de México (CDMX), tanto entre académicos como entre habitantes afectados por este fenómeno.
Frente a esta problemática, colectivos ciudadanos han comenzado a organizarse, y tras una primera marcha en la colonia Condesa, ahora convocan a una segunda manifestación en protesta por el desplazamiento social y económico que genera.
¿Cuándo y dónde será?
Esta segunda edición de la protesta, bautizada como "¡Otra! Marcha contra la gentrificación", se llevará a cabo el próximo domingo 20 de julio de 2025, al sur de la CDMX.
A diferencia de la movilización anterior, que se desarrolló en el Parque México, en esta ocasión el punto de encuentro será la estación del Metrobús Fuentes Brotantes, a partir de las 15:00 horas.
Ruta de la marcha
La ruta de la marcha partirá desde Fuentes Brotantes y concluirá en la estación del Metrobús El Caminero. Los organizadores han aclarado que la convocatoria está abierta a todos los habitantes de la ciudad interesados en visibilizar las consecuencias del fenómeno, sin importar en qué zona vivan. La intención es unirse para denunciar el encarecimiento de la vida y el desplazamiento de familias causado por los altos precios en renta, vivienda y servicios.
La gentrificación es un proceso urbano en el que barrios populares reciben inversiones, nuevos residentes con mayor poder adquisitivo y cambios en la infraestructura. Aunque estos desarrollos traen mejoras visibles, también provocan la expulsión de los residentes originales, quienes ya no pueden afrontar los aumentos en costos de vida.
En la CDMX, este fenómeno se observa con fuerza en colonias como Roma, Condesa y Juárez, donde la llegada de turistas, el auge de viviendas temporales y los espacios exclusivos han transformado el entorno. Los propietarios pueden obtener mayores ingresos, pero los inquilinos de larga data son frecuentemente presionados para desalojar, generando pérdida de identidad cultural y ruptura del tejido social.
Expertos en urbanismo advierten que la gentrificación contribuye a una mayor segmentación y desigualdad urbana. Mientras algunas zonas se revitalizan con nuevas oportunidades, otros sectores son marginados y excluidos de los beneficios, generando divisiones profundas dentro de la ciudad.
Ante este contexto, la nueva protesta del 20 de julio busca reclamar el derecho a la ciudad para todos los habitantes, en especial para aquellos que han vivido durante décadas en sus barrios y ahora enfrentan la amenaza del desarraigo. Los colectivos ciudadanos apuntan a que este fenómeno debe ser atendido con políticas públicas que equilibren el desarrollo con la justicia social y el respeto a las comunidades tradicionales.