Transcripción:
Presentan programa que beneficiará a 10 millones en oriente del Edomex
Para la zona urbana más pobre del país, 75 mil mdp
Desde la expansión en los 70, esta región no ha sido atendida de manera integral, dice Sheinbaum
Mejorarán rubros como empleo, seguridad pública, salud, vivienda, agua e infraestructura
Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco y Neza están entre los municipios considerados
La próxima semana, el mando único para 10 demarcaciones, anuncia la mandataria
Durante la mañanera presidencial se informó que el plan contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano para 10 municipios con el fin de saldar la "deuda histórica" con esa región.
En la imagen, Ecatepec. Foto: La Jornada
"ES UNA DEUDA HISTÓRICA"
Gobierno federal destinará más de 75 mil mdp a la zona oriente de Edomex
Mejorar las condiciones de vida de los 10 millones de habitantes, el objetivo en este sexenio, señala
El plan integral para el oriente del Estado de México contará con una inversión de 75,786 millones de pesos durante este sexenio. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los 10 millones de personas que habitan en esta zona, que es la de mayor pobreza urbana en el país.
En la conferencia presidencial se informó que el plan contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano para 10 municipios, con el que se pretende saldar "la deuda histórica" con esa región.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que "es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica". Agregó que desde que comenzó su expansión poblacional, en la década de los 70, y hasta la fecha, esta región no ha sido atendida de manera integral.
Los municipios considerados son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
El proyecto pretende atender de manera integral rubros como el empleo, la seguridad pública, la movilidad, vivienda e infraestructura, agua y otros servicios públicos, salud y educación.
La jefa del Ejecutivo anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios, el cual será presentado la siguiente semana. Explicó que los recursos se aportarán de la siguiente manera: 60 por ciento, el gobierno federal; 30 por ciento, el estatal; y 10 por ciento, los municipios.
Detalló, por ejemplo, que en la mayoría de las obras de infraestructura "se van al fondo en Banobras, y a partir de esto se harán las licitaciones que permitan trabajar integralmente para toda esta zona".
Se trata de una de las áreas con mayor densidad poblacional del país, donde se fusionan una serie de problemas: dificultades para acceder a servicios como agua potable, deficiente transporte público, altos niveles de violencia e inseguridad, y elevados niveles de pobreza. Esto aun cuando representa alrededor del 22 por ciento del producto interno bruto.
Contempla 121 programas y acciones sociales y urbanas: "El plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, con una inversión para el sexenio cercana a 75,786 millones de pesos, presupuesto histórico en lo que se refiere a una región humilde, de gente que requiere inversiones, como el oriente del Estado de México", puntualizó.
Para el proyecto, los recursos se dividirán de la siguiente manera: la Comisión Nacional del Agua contará con 9,000 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 11,800 millones; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, 4,200 millones.
Asimismo, la Secretaría de Educación Pública, con 3,000 millones de pesos; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, 470 millones; la Secretaría del Bienestar con 30,688 millones; el IMSS, 12,438 millones; y el IMSS-Bienestar, 4,180 millones de pesos.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, subrayó que este programa tiene el objetivo de hacer justicia a millones de mexiquenses.
Rememoró que el plan nació en una gira que Sheinbaum realizó durante la campaña presidencial a esta parte de la entidad, donde observó la pobreza urbana, "y llegó a la conclusión de que es imperante ayudar a esta zona".
Conferencia del Pueblo
La presidenta Claudia Sheinbaum ayer, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que estuvieron presentes, entre otros, la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez y los alcaldes de 10 municipios de la zona oriente de esa entidad.