SEP impulsa continuidad educativa con el nuevo Bachillerato Nacional


Resumen:

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó los avances del gobierno federal en materia educativa, particularmente en el fortalecimiento de la continuidad escolar con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, el cual se pondrá en marcha en septiembre próximo.

Transcripción:

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó los avances del gobierno federal en materia educativa, particularmente en el fortalecimiento de la continuidad escolar con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, el cual se pondrá en marcha en septiembre próximo.

Según Delgado, este proyecto tiene como objetivo disminuir la deserción escolar y facilitar la transición de los jóvenes hacia la educación superior. Explicó que quienes concluyan sus estudios de bachillerato recibirán, además del certificado habitual, uno adicional expedido por una institución de nivel superior, lo cual reforzará su permanencia en el Sistema Educativo Nacional.

Durante su participación en la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, el titular de la SEP destacó el convenio entre esta universidad y el Colegio de Bachilleres. Aunque no implica un pase directo, permitirá mayor flexibilidad para que los egresados accedan a estudios universitarios.

Delgado también hizo un balance positivo del ciclo escolar más reciente, el segundo bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Subrayó que se implementó un nuevo enfoque pedagógico que promueve la autonomía de los docentes, fortalece el aprendizaje en comunidad y pone en el centro los valores y el bienestar integral del estudiantado.

Asimismo, mencionó que programas como la Beca Universal Rita Cetina para secundaria y la Benito Juárez para preparatoria han beneficiado a más de cinco millones de jóvenes, convirtiéndose en el programa social con mayor número de beneficiarios para 2025, con una inversión estimada de 128 mil millones de pesos.

Por último, el secretario de Educación anunció que continúa la campaña nacional contra las adicciones en escuelas, mediante la estrategia Vive saludable, vive feliz, que atiende a más de 3.5 millones de estudiantes en temas de salud visual, bucal y prevención de hábitos nocivos.