Transcripción:
IMPACTO DIRECTO EN TOLUCA Y COAHUILA
Stellantis detiene su producción en México
Al menos 900 trabajadores en cinco plantas de Estados Unidos serán despedidos, informa.
La automotriz Stellantis se convirtió en la primera gran ensambladora en responder con paros a los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump a los vehículos importados.
El freno a la producción en su planta de Toluca, Estado de México, del 4 de abril al 4 de mayo, y en su fábrica de Windsor, Canadá, forma parte de una estrategia inmediata para contener el impacto financiero de la nueva política comercial de Estados Unidos. La medida afectará también a su planta de Saltillo Van, que ya está detenida desde el 31 de marzo al 13 de abril.
Las suspensiones golpean directamente la integración productiva de América del Norte: componentes fabricados en México y Canadá que nutren líneas de ensamblaje en Estados Unidos quedarán paralizados, y ya se anunció el despido temporal de 900 trabajadores en cinco plantas estadounidenses.
La empresa respondió a El Sol de México que continúan evaluando los efectos de los nuevos aranceles a las importaciones que impuso el presidente Donald Trump, mientras tanto han tomado acciones como el paro de la producción en las plantas mencionadas.
EVALÚA POLÍTICA COMERCIAL DE EU
Stellantis le pone freno a producción
La empresa detuvo sus operaciones en las plantas de Toluca y Saltillo, así como en Canadá, a partir de hoy y hasta el 4 de mayo.
La automotriz Stellantis anunció la suspensión temporal de la producción en su planta de ensamblaje en Toluca, Estado de México, otra en Saltillo, Coahuila, y la fábrica de Windsor, Canadá, como respuesta a los nuevos aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los vehículos importados.
La empresa respondió a El Sol de México que continúan evaluando los efectos de los nuevos aranceles a las importaciones desde Estados Unidos, mientras tanto han tomado acciones como el paro de la producción en las plantas mencionadas.
"Se decidió un paro temporal de producción en nuestra planta de Toluca, Estado de México, del 4 de abril al 4 de mayo y en la planta de Windsor en Canadá. Estos paros temporales afectarán a varias de nuestras plantas en Estados Unidos de Norteamérica de tren motriz y estampados que respaldan dichas operaciones. Nuestra planta de Saltillo Van también estará en paro de producción del 31 de marzo al 13 de abril por reducción de órdenes."
La planta Windsor Assembly ensambla las minivans Chrysler Pacifica y Voyager, así como el Dodge Charger Daytona. Mientras tanto, la fábrica Toluca Assembly en México produce el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S.
Stellantis en México aclaró que, si bien hay paro de producción en las plantas mencionadas, sus empleados seguirán laborando en cuestiones de mantenimiento y entrenamiento.
La medida también impactará a 900 trabajadores en cinco plantas de Estados Unidos, quienes serán despedidos temporalmente.
El director de operaciones de Stellantis en América, Antonio Filosa, informó en una carta a empleados que la empresa sigue evaluando el impacto de estos aranceles, pero que, como medida inmediata, decidió interrumpir temporalmente la producción en algunas de sus plantas de Norteamérica.
Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), criticó la decisión, asegurando que "Stellantis sigue jugando con la vida de los trabajadores" y calificó los despidos como innecesarios.
El miércoles, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel base del 10 por ciento a las importaciones provenientes de todos los demás socios comerciales de Estados Unidos, en lo que calificó como un "Día de Liberación".
Horas antes del anuncio, el gobierno de Estados Unidos también formalizó un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes, argumentando razones de seguridad nacional y protección industrial.
La planta Windsor Assembly ensambla las minivans Chrysler Pacifica y Voyager, mientras que en la fábrica de Toluca se producen el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S.
Los empleados seguirán trabajando, según Stellantis.