Resumen:
El Sistema de Financiamiento del Estado de Aguascalientes (Sifia) ha colocado más de 900 millones de pesos en créditos durante 2025, con tasas de interés que oscilan entre el 8 y el 10 % anual -las más bajas del país- y del 7 % para productores del campo, a través del programa Agrocrédito, creado tras la desaparición de la Financiera Nacional Rural.
Transcripción:
El Sistema de Financiamiento del Estado de Aguascalientes (Sifia) ha colocado más de 900 millones de pesos en créditos durante 2025, con tasas de interés que oscilan entre el 8 y el 10 % anual -las más bajas del país- y del 7 % para productores del campo, a través del programa Agrocrédito, creado tras la desaparición de la Financiera Nacional Rural.
Desde el inicio de la actual administración, el Sifia ha distribuido cerca de 5 mil millones de pesos en financiamiento, una cantidad superior al presupuesto anual de varios municipios, e incluso de algunas entidades federativas. Los recursos han sido canalizados principalmente a los sectores automotriz, comercial, de servicios, vitivinícola, apícola y, más recientemente, al del mezcal, tras la obtención de su denominación de origen.
El director del organismo, Juan José Pavón Romo, aseguró que esta dinámica refleja la confianza del sector productivo en la seguridad y estabilidad económica del estado. Destacó que la cartera del sistema se mantiene sana gracias a la alta cultura de pago entre los beneficiarios, especialmente entre las mujeres.
A través del programa Crédito La Palabra Mujer, se ha apoyado a más de 2,000 emprendedoras en lo que va del año.
Además del financiamiento tradicional, el Sifia opera un esquema conjunto con el Instituto Aguascalentense del Migrante, mediante el cual familiares de personas migrantes pueden establecer negocios con apoyos de hasta 200 mil pesos, bajo un modelo de coinversión. El recurso no es retornable si se comprueba su aplicación adecuada.
También se impulsa el programa Impúlsate, en coordinación con Nacional Financiera, que otorga créditos de hasta 2.5 millones de pesos sin garantía hipotecaria ni comisiones por apertura. Para montos mayores, se solicita una garantía uno a uno, más accesible que en la banca comercial. Los préstamos van de 5,000 a 15 millones de pesos y están disponibles para personas físicas y micro, pequeñas y medianas empresas.