Alista la CdMx nuevo plan de búsquedas


Resumen:

PREVÉN APLICAR PROTOCOLO A PARTIR DE ABRIL.

Transcripción:

PREVÉN APLICAR PROTOCOLO A PARTIR DE ABRIL

Alista la CdMx nuevo plan de búsquedas

Brugada presentó ayer al gabinete que desarrollará la estrategia de la mano de colectivos y expertos

DANA ESTRADA

1 gobierno de la Ciudad de México presentó ayer al Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, compuesto por dependencias locales y federales, así como por colectivos, quienes durante dos meses trabajarán en la creación de un nuevo protocolo.

El trabajo del gabinete, según las autoridades, estará dividido en tres etapas.

La primera tendrá lugar todo el mes de febrero y en ella los funcionarios trabajarán en una propuesta de estrategia, en la que también definirán los roles por dependencia en las acciones de búsqueda y se analizarán reformas legislativas que permitan eficientar el proceso.

La segunda etapa se desarrollará en marzo junto a colectivos y especialistas, quienes recibirán dicha propuesta y la alimentarán con su trabajo y experiencia. Finalmente, en abril, el programa de actuación deberá quedar listo para comenzar su aplicación.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Secretaría de Gobierno, a cargo de César Cravioto, y la Fiscalía General de Justicia local, liderada por Bertha Alcalde, serán las dependencias que encabezarán y coordinarán los trabajos.

El mecanismo, precisó, está compuesto por más de 40 dependencias, entre las que destacan la Comisión de Búsqueda de Personas local, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, el Tribunal Superior de Justicia capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las 16 alcaldías e instancias federales como la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena, así como el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Además de generar un plan de acción para la ciudad, Brugada informó que el proyecto también ayudará a unificar los esfuerzos entre los gobiernos estatales que conforman la Metrópoli.

"Este gabinete lo instalamos justamente en favor del derecho a ser buscado y buscada. Y el derecho que todas y todos tenemos a no ser olvidados. (...) También estaremos construyendo una propuesta a nivel metropolitano, que permita que los gobiernos de al lado, de este Valle de México, podamos tener una coordinación, y que mejor aún, si llegamos a una estrategia única que nos permita dar respuesta más rápida del tema de las personas desaparecidas", detalló la mandataria local.

El secretario de Gobierno local, César Cravioto, explicó que el gabinete comenzará a sesionar diariamente a partir de este lunes y una vez definida la nueva estrategia informará cada tres meses los logros obtenidos.

"El objetivo del gabinete es lograr mejores procesos de búsqueda de personas desaparecidas, tanto desapariciones recientes como las denominadas de larga data (...) Y a partir del mes de abril vamos a implementar la nueva estrategia de búsqueda de personas en la Ciudad de México". aseguró el funcionario.

Durante el anuncio estuvieron presentes los colectivos de buscadores y organizaciones civiles como: Una Luz en el Camino, Voces de la Ausencia, Mariposas Destellando, Hasta Encontrarnos, Luz de Esperanza, Fundación Mónica, y Buscando Vida y Justicia.

"La importancia de este gabinete no es sólo una instalación de una comisión más, sino es de la mano de los familiares de las víctimas, y esto le da un peso y le da una connotación muy importante a la fuerza que queremos que se desarrolle en este gabinete. Así que, SÍ, para el Gobierno de la ciudad es prioridad el tema", dijo Brugada a las familias.

En los trabajos se analizarán reformas legislativas para eficientar el proceso de búsqueda de personas "Este gabinete lo instalamos en favor del derecho a ser buscado" CLARA BRUGADA JEJA DE GOBIERNO

CORTESÍA/GOBIERNO DE CDMX TENOCHITIAN DE PERSONAS DESAPARECIDAS GABINETE DE BÚSQUEDA

Familiares de desaparecidos acudieron a la presentación del Gabinete de Búsqueda