Transcripción:
Pide Sheinbaum abalanza bajar tasas e impulsar la economía
Encargo. Diálogo con banqueros, instruye al titular de SHCP; irá en mayo a la 88 Convención Bancaria
La banca comercial debe bajar las tasas de interés al crédito que otorga a las Pymes, con el fin de dinamizar "sin riesgo" la economía, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para ello, la titular del Ejecutivo instruyó al secretario de Hacienda, Edgar Amador, establecer un diálogo con los banqueros, pues dijo que si bien el Banxico ha bajado la tasa de referencia, no es suficiente para que las Pymes accedan a créditos. Confirmó su asistencia a la 88 Convención Bancaria.
SHOW
"Con todo y que el Banxico bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una Pyme sigue siendo complejo." CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
MERCADO CREDITICIO
Sheinbaum pide a bancos bajar tasas para dinamizar PIB
El acceso al financiamiento para una pequeña y mediana empresa sigue siendo muy complejo, señala la mandataria
Instruye al titular de la SHCP buscar con la banca reducir costos de los préstamos
La banca comercial debe bajar las tasas de interés al financiamiento que otorga a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), con el objetivo de dinamizar "sin riesgo" la economía, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para ello, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, instruyó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, establecer un diálogo con los banqueros.
La mandataria, quien confirmó su asistencia a la 88 Convención Bancaria que se realizará en Nayarit los días 8 y 9 de mayo próximo, refirió que el Banco de México (Banxico) ha bajado la tasa de interés interbancaria; no obstante, sigue siendo "muy complejo" para las Pymes acceder a un crédito.
La morenista también solicitó al responsable de las finanzas públicas del país buscar reducir las tasas de interés que otorga la banca de desarrollo. "Sí voy a ir a la convención. Le encargamos a Edgar que busque, junto con los bancos, tanto de desarrollo como de banca comercial, que bajen las tasas. Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, el acceso a un crédito para una pequeña o una mediana empresa sigue siendo muy complejo.
"Entonces, también para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, es que se bajen las tasas de interés, y eso es una parte importante de lo que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda que platique con la banca", indicó.
El pasado 27 de marzo, el banco central redujo 50 puntos base la tasa de interés interbancaria, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, y la ubicó a un nivel de 9 por ciento.
AVIZORAN NEGOCIACIÓN
Federico de Noriega, experto del sector financiero en Hogan Lovells, señaló que la reducción en las tasas de interés por parte de la banca sería positiva para detonar un mayor crecimiento en el país, lo que también ayudaría a impulsar el Plan México.
Sin embargo, lo anterior tiene que ir acorde a los ajustes que haga Banxico, que en el actual ciclo ha reducido la tasa en 225 puntos base, para dejarla en 9.0 por ciento.
Lo que se requiere, consideró, para mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes, tanto en la banca comercial como en la de desarrollo, es mejorar el Estado de derecho y darle seguridad jurídica a los bancos para facilitarles el tema de cobranza y ejecución de garantías en forma expedita.
Carlos López Jones, analista del sector financiero, sostuvo que se podría plantear un programa de garantías enfocado en que si una Pyme no hace frente a sus obligaciones crediticias, se utilicen esas herramientas. Consideró que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, optará por la negociación con el sector bancario.
Además, anotó que otra estrategia efectiva podría ser la publicación, desde el Gobierno Federal, de los costos asociados a créditos y comisiones a fin de propiciar la competencia en el sector bancario. "La SHCP se puede sentar con la banca para el listado de comisiones y reducirlo de forma significativa."
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, abundó en que una forma óptima de mejorar el financiamiento de la banca es encontrar, mediante la negociación con instituciones bancarias, esquemas crediticios acordes a cada segmento de mercado, con el fin de reducir los riesgos que implica tener tasas activas altas.
"Una forma general podría ser a través de disposiciones del banco central de generar reservas según el riesgo manifestado por la tasa de interés que cobran, y que lo reflejen en la información que dan a conocer públicamente."
Previamente, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, informó que será durante la 88 Convención Bancaria cuando se firmará un acuerdo para flexibilizar el acceso al financiamiento de las Pymes.
Entre sus objetivos, según adelantó la empresaria, está que el portafolio de financiamiento a Pymes crezca 3.5 por ciento anual y bajar costos de comisiones.
MERCADO
La cartera de crédito de la banca a Mipymes representa apenas el 14.2% del total de financiamiento a empresas. "El acceso a un crédito para una pequeña o una mediana empresa sigue siendo muy complejo." "También para dinamizar la economía, obviamente, sin riesgos, es que se bajen las tasas." CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Se mantiene caro Las tasas de interés en los créditos de la banca no han bajado a la par que la tasa de referencia del Banco de México.
Costo del crédito bancario Tasa de Interés Implícita (TII), en % anual (febrero de cada año) 2024 Fuente: CNBV 2025 Consumo no revolvente Tarjeta de crédito Empresas Entidades gubernamentales Entidades financieras Vivienda 0.00 12.54 12.06 11.93 11.58 10.85 10.30 9.62 9.76 26.25 23.87 35.00 31.21 29.86
Convención. Sheinbaum asistirá a la 88 Convención Bancaria en mayo próximo.