Transcripción:
Segob admite "grave impacto" de rifles Barrett en la seguridad
Desde 2010 se incautaron en México 831 de estas armas calibre 50, alerta informe al Congreso
Para el gobierno mexicano, los fusiles Barrett que adquiere el crimen organizado provocan un grave impacto en la seguridad y por ello ha puesto la lupa al trasiego ilegal de este tipo de armas calibre 50.
En un informe denominado "Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras", enviado a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación señala que en 13 años se han decomisado 831 rifles calibre 50.
El aseguramiento de estas armas, agrega Gobernación, se incrementó "30 veces más", y por ello advierte que del grueso de las armas incautadas en el país, las que más preocupan son las calibre 50.
Se detalla que el 62.5% de los 831 rifles francotiradores fueron fabricados por la empresa Barrett, que tiene una denuncia en Estados Unidos por "comercio negligente e ilícito".
LAS ARMAS FAVORITAS DEL NARCOTRÁFICO
Los rifles tipo Barrett son capaces de atravesar fuertes blindajes y son utilizados por francotiradores de élite de las tropas estadounidenses.
Esta arma pesa alrededor de 14 kilogramos y es fabricada por la empresa estadounidense Barrett Firearms Company, una industria que se desempeña en el ámbito de suministros militares.
Gobierno pone la lupa al tráfico de fusiles tipo Barrett
Desde 2011 ha aumentado 30 veces el decomiso de armas calibre 50; en ese lapso se han asegurado 831 rifles de asalto al crimen
El gobierno mexicano ha puesto la lupa en el trasiego ilegal de rifles estilo Barrett calibre 50, utilizados por grupos del crimen organizado que, de acuerdo con informes federales, "han generado un grave impacto en la seguridad de México".
En un informe denominado "Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras", enviado a la Cámara de Diputados, se advierte que del grueso de las armas incautadas en el país, las que más preocupan son las calibre 50.
Se detalla que el porcentaje de estos rifles recuperados en México, respecto al total de armas aseguradas, aumentó de 0.1% en 2011 a 3% en 2020, es decir, 30 veces más.
"Los rifles estilo Barrett calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México. Entre 2010 y febrero de 2023, las autoridades mexicanas recuperaron 831 rifles de francotirador calibre 50", se menciona en el informe solicitado por el Congreso mexicano a través de un punto de acuerdo.
El texto destaca que de los 831 rifles decomisados, "519 fueron fabricados por la empresa Barrett".
En 2021, el gobierno de México denunció a la empresa Barrett Firearms Manufacturing, Inc. como parte de un grupo de compañías de armas estadounidenses a las que se les acusa de "comercio negligente e ilícito".
La demanda fue presentada en el Distrito de Massachusetts, Boston, en 2021. Señala que dicha empresa "auxilia e instiga" al tráfico de armas.
Las armas tipo Barrett se han convertido en las favoritas del narcotráfico. Se trata de un equipo capaz de atravesar fuertes blindajes, utilizado por francotiradores de élite de las tropas estadounidenses.
Ninguna de estas armas es fabricada en México. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, la mayoría proviene de armerías en Arizona y Texas.
Se menciona que como parte de la coordinación binacional entre México y Estados Unidos, el rastreo de armas recuperadas en nuestro país creció 63%, destacando a Texas, Arizona y California como los principales estados de origen del armamento traficado.
El informe puntualiza que desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2024, el aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 65%, con un total de 53 mil, entre ellas 972 de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y 3 mil 600 granadas. Aproximadamente 70% de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos.
En lo que respecta a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, señala que desde octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, "se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos y 673 granadas".
Se resalta la implementación de un grupo de trabajo intersecretarial sobre tráfico de armas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos y el intercambio de información sobre rutas de tráfico y procesos regulatorios.
Sobre el rastreo de armas, el informe de las autoridades reconoce que el sistema de rastreo eTrace, que se instaló en fiscalías estatales y busca hacer monitoreo a nivel nacional, opera únicamente en 22 estados de la República: "La meta es cubrir los 32 estados para 2026".
Se indica que de octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno de México solicitó el rastreo de 58 mil 033 armas a través del sistema eTrace, convirtiéndolo en el principal socio de Estados Unidos en el rastreo de armas, de las cuales 18 mil 401 resultaron exitosas.
"Como resultado, 802 casos han sido remitidos a las oficinas centrales de ATF para su investigación", se puntualiza.
Se explica que ambos gobiernos han trabajado en un programa de acreditación de laboratorios balísticos en México para aumentar la capacidad forense en la investigación y persecución de delitos de alto impacto: "Actualmente, se cuentan con 31 laboratorios balísticos acreditados".
También se informa que desde octubre de 2021 hasta diciembre de 2023, más de 2 mil 500 funcionarios han recibido capacitación en diversas áreas relacionadas con armas de fuego.
De ese total, 2 mil 076 fueron en identificación de armas de fuego y explosivos; 288 en técnicas de investigación; 257 en el uso básico del sistema eTrace y 123 en el uso avanzado del mismo programa.
COMBATE
El informe también puntualiza que desde octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025 se han asegurado:
6,582 armas de fuego.
1,345,397 cartuchos.
673 granadas.
Aproximadamente 70% de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos.
Fuente: Informe de Segob
INFORME DEL GOBIERNO DE MÉXICO
"Los rifles estilo Barrett calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad. Entre 2010 y febrero de 2023 se recuperaron 831 rifles".
PREOCUPACIÓN Los rifles estilo Barrett calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México. El porcentaje de rifles recuperados en México respecto al total de armas aseguradas aumentó de 0.1 por ciento en 2011 a 3 por ciento en 2020, es decir, 30 veces más.
Entre 2010 y febrero de 2023, las autoridades mexicanas recuperaron 831 rifles de francotirador calibre 50, de los cuales 519 fueron fabricados por la empresa Barrett, según una exhaustiva sobre el mercado de armas realizada por el gobierno de Estados Unidos. El cuarto volumen reveló que, entre 2017 y 2023, las armas fantasmas aumentaron 1600 por ciento, los dispositivos de conversión a ametralladora 784 por ciento y el rastreo de armas recuperadas en México creció 63 por ciento, destacando a Texas, Arizona y California como principales estados de origen de las armas traficadas.
En el documento enviado a la Cámara de Diputados se hace mención de que de 831 rifles decomisados entre 2010 y febrero de 2023, "519 fueron fabricados por la empresa Barrett".
Dicha compañía fue denunciada por el gobierno de México, al acusarla de "comercio negligente e ilícito" y de auxiliar e instigar al tráfico de armas.
El rastreo de armas recuperadas en México ha crecido 63%. Texas, Arizona y California figuran entre los principales estados de origen del arsenal traficado.