Una guerra comercial devastaría la economía de México y EU: Coparmex


Resumen:

Reconoció la posición firme de México para defenderse de posibles acciones unilaterales del gobierno que encabezará Donald Trump.

Transcripción:

Reconoció la posición firme de México para defenderse de posibles acciones unilaterales del gobierno que encabezará Donald Trump.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que una "guerra comercial" entre México y Estados Unidos generaría efectos "devastadores" para ambas economías, por lo que se debe pugnar por el libre comercio.

"ElT-MEC no debe ser visto como una herramienta de presión política, sino como un acuerdo estratégico que garantiza la competitividad de la región", estableció José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

Reconoció la posición firme del gobierno mexicano para defenderse ante posibles acciones unilaterales de Donald Trump, sin embargo, la mayor afectación estaría en industrias que dependen de insumos provenientes de Estados Unidos, como la automotriz y la manufacturera.

"Estas represalias afectarían no solo a las empresas, sino también a los consumidores de ambos países", expuso. México, como socio comprometido, debe reafirmar su postura a favor del libre comercio y de un tratado sólido que siga beneficiando a todas las partes involucradas, comentó Medina Mora.

A través de un posicionamiento sobre las amenazas de imponer aranceles del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el dirigente de la Coparmex se pronunció porque se resuelva por la vía diplomática y el diálogo como las herramientas más eficaces para resolver este tipo de tensiones.

"Contamos con la experiencia acumulada durante las negociaciones previas con la administración Trump, donde el trabajo conjunto entre el gobierno, el sector empresarial y los organismos internacionales permitió superar retos similares. Este precedente nos motiva a seguir colaborando de manera activa para proteger el T-MEC y fortalecer la competitividad de nuestra región", comentó.

La Coparmex instó a los tres países para que actúen con responsabilidad y visión de largo plazo, priorizando el fortalecimiento de la relación trilateral sobre las diferencias coyunturales.

José Medina Mora admitió que prevalece la "inquietud" por las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles punitivos a México y Canadá, pues dijoestas medidas no solo afectan la estabilidad económica de la región, sino que también representan un desafío directo al espíritu de cooperación y entendimiento que ha caracterizado nuestra relación trilateral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), consideramos fundamental actuar con estrategia y firmeza para salvaguardar los intereses de nuestro país.

Reiteró que el T-MEC ha sido "un pilar fundamental para el desarrollo económico de Norteamérica, permitiendo la integración de cadenas de valor, el impulso a las exportaciones y la atracción de inversiones".

Por último, reconocieron la importancia de la respuesta del Gobierno de México, que ha dejado clara la disposición del país para defender sus intereses frente a posibles acciones unilaterales.