Transcripción:
Politiquería
Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitiría actos anticipados de campaña, no solamente se estaba refiriendo a la protagónica senadora de Morena.
Andrea Chávez. sino a muchos otros quienes están tirados a la politiquería.
Alfonso Ramirez Cuéllar cree que está para un destino más grande que ser diputado; que su cercanía, muy posiblemente sobreestimada, con la Presidenta le da una llave para ser su operador político o incluso miembro de su gabinete tiene los ojos puestos en la Secretaría de Economía. que encabeza Marcelo Ebrard. Por lo menos, encabezar el nuevo organismo que sustituirá a la Cofece. El diputado se encargó de hacer creer que él había puesto el transitorio en el cual se establece la creación de un organismo con autonomía técnica, que se encargue de la competencia, cuando en la propia bancada de Morena se asegura que fue Ricardo Monreal quien estuvo en esa redacción y en el diseño.
Ramirez Cuéllar presentó una iniciativa que propone la creación de una Agencia Nacional Para el Bienestar EconómiCO. como un organismo descentralizado no sectorizado, que tendría comisionados que fueran electos entre la sociedad y sin la intervención del Senado. Ha sido muy activo en buscar espacios a través de los cuales pueda decir que su iniciativa es la buena, pero siempre se cuida mucho de decir que se requiere una iniciativa por parte de la Presidencia Formalmente dice que es para enriquecerla, pero parece mucho más que este viejo político no quiere hacer enojar la Presidenta.
Curiosamente, la Presidenta envióy luego retiró una iniciativa en el mismo sentido que, claramente. busca una alineación diferente. En aquel documento se plantea la creación de una Comisión Nacional Antimonopolios que dependería de la Secretaría de Economía, y que tendría cinco comisionados que serían electos por el Senado de la República Los cambios entre la iniciativa de Ramirez Cuéllar la de la Presidencia son muchos más. Por el momento el Padre del Análisis Superior le adelanta que se percibe una diferencia fuerte entre la vision del gobierno, a través de su consejera jurídica, Ernestina Godoy, así como la posición de la Secretaría de Economía.
Hay quienes dicen que Ramirez Cuéllar quiere apurar su iniciativa y que incluso buscaría que se la aprueben en un periodo extraordinario; sin embargo, se ve poco probable que el gobierno le deje pasar esta iniciativa, que parece un deseo personal del legislador O. en una de ésas, su influencia con la presidenta Claudia Sheinbaum es superior al la de Ebrard.
REMATE CONTINUADO Parecería que Octavio de la Torre ha despertado fuerzas que ya no puede controlar. Como el PASle narró oportunamente, el presidente de Concanaco logró que lo suspendieran a él dentro del CCE por no respetar acuerdos y mentir los secretarios de Gobernación y del Trabajo, Rosa Icela Rodríguezy Marath Bolaños. ya los agremiados de la cúpula empresarial También le adelanto que hay una fuerte desbandada entre las agrupaciones que integran a esta confederación, puesto que simple sencillamente no están de acuerdo con el estilo protagónico mentiroso de De la Torre. La novedad es que el video en el que trata de hacerse la víctima -puesto que, según él. Francisco Cervantes lo castigó por apoyo la Presidenta en la reforma al Infonavit, que dirige Octavio Romero- le ha traído mucho peores consecuencias.
Terminó de convencer a quienes no estaban seguros que era un mal en la representación de la iniciativa privada por su desbordada ambición personal y ya abiertamente dan su apoyo para no sea interlocutor con el CCE.
En el propio gobierno se han dado cuenta que mintió con la sobreestimación que hizo de la representatividad de la Concanaco en comparación con organizaciones como la Concamin y Coparmex, presidida por Alejandro Malagón y Juan losé Sierra V pronto tomarán cartas en el asunto.
REMATE SOBREESTIMADO Uno de los más grandes expertos en el comercio internacional le dijo al Padre del Análisis Superior: 'Donald Trump sobreestima su capacidad de intimidar a China, puesto que las exportaciones a Estados Unidos representan 14%, menos de 2.8% del PIB. Es decir. se trata de un precio razonable para frenar al presidente de Estados Unidos"
REMATE CORRECTO Para darle un adecuado tamaño al anuncio que hizo la alcaldesa de Playa del Carmen. Estefanía Mercado, de invertir mil 200 millones de pesos en reforzar la seguridad en ese municipio, bastaría señalar que se trata de una inversión de 3 mil 428 pesos por cada habitante.
La inversión per cápita en seguridad en Guadalajara durante el año pasado fue de mil 237 millones de pesos; mientras que en capitales como Villahermosa, Puebla o Campeche es de 12. 150 y 40 pesos, respectivamente.
David Páramo