Transcripción:
ASÍ VAN LAS CAMPAÑAS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
Limitantes de candidatos: riesgos por el crimen y poco impacto en redes
Algunos aspirantes han detectado que poca gente sabe que habrá comicios en el Poder Judicial.
A 27 días de la elección judicial, a algunos candidatos a magistrados y jueces las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) les vienen bien, pero para otros han sido limitantes para conectar con el electorado.
Las dificultades van desde la imposibilidad de recorrer vastos territorios o zonas dominadas por el crimen organizado, hasta la limitación de horarios para aquellos aspirantes que están en funciones y deben cubrir un horario laboral.
EL FINANCIERO platicó con aspirantes a estos cargos -el grueso a elegir el 1 de junio- en los estados donde más cargos se votarán y donde menos.
Raúl González Cervantes, aspirante a magistrado administrativo en Jalisco, enfrenta la dificultad de recorrer un vasto territorio en el que hay zonas rojas por la violencia del crimen organizado, particularmente del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Su distrito abarca 89 municipios. "Es un territorio amplísimo. Va a ser imposible visitar todos", añadió, además de que hay que evitar "zonas inseguras o donde hay actos de violencia", comentó.
El aspirante agregó que para los juzgadores en funciones aún hay una limitación más: solo pueden hacer campaña después de las 15:00 horas. A un mes de la elección, solo ha visitado un municipio. Primero se dedicó a promoverse en redes sociales, donde tiene "alcance limitado".
Aguascalientes es la entidad con menos cargos a elegir, al punto de que ni siquiera se dividió en distritos judiciales electorales.
Sin embargo, pese a que su electorado es de aproximadamente un millón de personas, es difícil generar impacto con las limitaciones impuestas por la autoridad electoral, comentó Diego Vizcarra Varela, candidato a juez mixto.
Ejemplificó que sus videos en redes sociales apenas han alcanzado 2 mil vistas, algo menor considerando el número de ciudadanos en su entidad.
Cuando realiza volanteo, refirió que solo tres de cada 10 personas saben que habrá elección en el Poder Judicial.
A Fabiola Moreno Favela, candidata a juez laboral también en Aguascalientes y postulada por los tres poderes, las redes sociales sí le han funcionado.
"Es echar a volar la imaginación", consideró. Con su contenido, las personas interactúan y aseguró que sí "hay conocimiento de que hay elección, pero la duda es cómo votar".
Nancy Hidalgo Pérez busca refrendar su cargo como jueza penal del Estado de México y consideró que las reglas del INE son idóneas.
"Nos expone menos. No tenemos dinero, pero las herramientas (como celular) las tiene cualquiera", señaló.
Hace campaña en territorio solo fines de semana, pero con el cuidado de no avisar dónde va a estar y rechazando apoyos, "no sea que vengan de la delincuencia".
"Tengo las tablas en la materia en la que me encuentro; cuando me han hecho invitaciones de apoyos o estructuras, las he rechazado amablemente".
Claudia Patena Puente, candidata a magistrada civil en Nuevo León, aseguró que "ni se me han acercado" para ofrecer financiamiento. Ella cotizó cuánto le costaría una casa productora de contenido, la cual le cobraba 50 mil pesos mensuales.
Como secretaria de acuerdos del Poder Judicial, agregó que ha recibido críticas entre colegas: "Se nos ha denostado de traidores".
En su campaña, al visitar zonas con gente de escasos recursos, se percata de que la ciudadanía no sabe nada sobre la elección del 1 de junio, pero se interesa cuando se les explica.
Ha dejado pendiente el municipio de San Pedro porque "la gente es más difícil".
Cercanía. Claudia Patena, candidata a magistrada civil en Nuevo León.
Trabajo. Nancy Hidalgo busca refrendar su cargo como jueza en el Edomex; Diego Vizcarra, aspirante a juez mixto en Aguascalientes.