Cárteles se financian con robos a Pemex


Resumen:

REVELA INFORME DE LA DEA

Transcripción:

REVELA INFORME DE LA DEA

Cárteles se financian con robos a Pemex

La agencia antidrogas señala que el combustible es contrabandeado hacia EU.

El combustible robado a Pemex y contrabandeado a Estados Unidos ya es la principal fuente de financiamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otros grupos criminales recientemente designados por la Casa Blanca como organizaciones terroristas.

La Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas 2025, elaborada por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y publicada ayer, detalla que la operación llamada Top Fuel (Liquid Death) determinó que los grupos criminales están robando y luego contrabandeando combustible de Pemex hacia Estados Unidos para venderlo a compañías de ese país mediante esquemas sofisticados de lavado de dinero que significan pérdidas de decenas de miles de millones de dólares en ingresos para ambos países.

"Esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las Organizaciones Criminales Transnacionales (actualmente designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras) financian sus redes", precisa el informe de la DEA.

ADVIERTE INFORME DE LA DEA

Cárteles se benefician de combustible robado a Pemex.

Cuatro cárteles de las drogas se financian con huachicol que comercian ilegalmente en EU a través de empresas cómplices.

El mercado negro de combustible enviado de contrabando a Estados Unidos es la principal fuente de financiamiento para diversos cárteles del narcotráfico mexicanos, advierte la última Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas elaborada por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

El documento, publicado ayer, detalla que la operación llamada Top Fuel (Liquid Death) determinó que los grupos criminales están "obteniendo o robando y luego contrabandeando" combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex) hacia Estados Unidos para venderlo a compañías de ese país mediante esquemas sofisticados de lavado de dinero que significan pérdidas de decenas de miles de millones de dólares en ingresos para ambos países.

"La investigación ha determinado que esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las Organizaciones Criminales Transnacionales (actualmente designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras) financian sus redes. Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente, mientras que, simultáneamente, cuesta a las compañías de petróleo y gas estadounidenses miles de millones de dólares anuales debido a la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo durante este mismo periodo", señala la Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas 2025.

El reporte menciona que líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel de Sinaloa (CDS), de La Familia Michoacana (LFM) y del Cártel del Golfo (CDG) están relacionados con esta operación del mercado negro de combustible entre ambos países, por lo que el 10 de septiembre de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y 26 entidades relacionadas con el robo de combustible, incluidos un líder regional y un miembro fundador del CJNG.

Esta designación fue el primer gran paso para desbaratar una de las mayores fuentes de financiamiento utilizadas por los cárteles de la droga. La atención ahora será dirigida a las empresas y miembros estadounidenses implicados en la facilitación de esta operación ilícita de contrabando de petróleo mexicano", señala el documento de la DEA. De acuerdo con la DEA, el CING tiene una "presencia significativa" en 22 estados de la República, ocho de los cuales están en el top 10 de robo de combustible, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

De acuerdo con datos de Pemex, obtenidos por el IGAVIM, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Coahuila, Puebla y Baja California son los 10 estados con más tomas clandestinas detectadas en 2024. El CJNG tiene presencia en todos menos en Nuevo León y Coahuila.

En el caso del Cártel de Sinaloa, solo tiene presencia significativa en dos de los 10 estados con más huachicoleo: Baja California y Coahuila.

La Familia Michoacana solo tiene presencia en el Estado de México, séptimo estado con más tomas clandestinas al cierre de 2024, y el Cártel del Golfo en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, tercero, quinto y octavo lugar en huachicoleo, según el informe del IGAVIM.

NUNCA OLVIDAREMOS. La DEA dedicó este informe a la memoria de Enrique "Kiki" Camarena, uno de sus agentes que fue torturado y asesinado en México por órdenes de Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara que el 27 de febrero pasado fue entregado por México, junto con 28 detenidos más, al gobierno de Estados Unidos en un proceso inédito.

"Cuatro décadas después, Rafael Caro Quintero, el hombre acusado en Estados Unidos de torturar y asesinar al agente especial Camarena, finalmente fue llevado ante la justicia. Caro Quintero fue expulsado a Estados Unidos desde México en febrero de 2025, junto con otros 28 miembros fugitivos de cárteles. Las expulsiones son un mensaje para cada líder de cártel, cada traficante, cada criminal que envenena nuestras comunidades: No importa cuánto tiempo tome, la justicia los encontrará", señala la dedicatoria del informe.

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA NACIONAL DE LAS DROGAS

"Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente."

LA RUTA DEL CJNG

El Departamento del Tesoro de EU ubicó a Texas como destino final del combustible robado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, que lo pasa por la frontera como desechos y lo vende a través de compañías estadounidenses.

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

Petróleo crudo robado de Pemex

Hidalgo

Jalisco

Tamaulipas

Guanajuato

Nuevo León

Querétaro

Estado de México

Coahuila

Puebla

Baja California

Chihuahua

Veracruz

Oaxaca

Sonora

Sinaloa

Durango

Tlaxcala

CdMx

Michoacán

San Luis Potosí

Yucatán

Tabasco

2023

Almacenado en tanques en territorios controlados por cárteles

Fuente: Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, IGAVIM