Cuidan juarenses empleo maquilador


Resumen:

En el arranque de 2025, la rotación laboral en las plantas maquiladoras de Ciudad Juárez se ubicó en 3.16 por ciento. Este bajo índice refleja que los trabajadores están cuidando sus empleos ante un panorama incierto, arrojó el informe mensual de la AMAC-Index Juárez.

Transcripción:

En el arranque de 2025, la rotación laboral en las plantas maquiladoras de Ciudad Juárez se ubicó en 3.16 por ciento. Este bajo índice refleja que los trabajadores están cuidando sus empleos ante un panorama incierto, arrojó el informe mensual de la AMAC-Index Juárez.

La Canacintra local afirmó que tres fábricas se irán de la localidad en el primer trimestre del año, perdiéndose cerca de 4 mil empleos más. Esto mantiene ocupada a la IP, señaló a Mario Cepeda, titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

"Hemos sabido de empresas que no solamente se han relocalizado en Tijuana, sino que se han movido al interior del país, al área de la Laguna, de Guadalajara, e incluso un gran número de ellas se fueron a Centroamérica: a Honduras, e inclusive hasta Nicaragua", afirmó.

El fenómeno no es nuevo. De acuerdo con el Inegi, en noviembre de 2024 (última actualización) había 321 establecimientos manufactureros activos en Juárez, mientras que en 2017 la cifra era de 334. Esta tendencia refleja una pérdida paulatina de competitividad en la frontera.

"En Tijuana están más cercanos a Asia, tienen mucha influencia japonesa. Aquí pareciera ser que el clúster que se está desarrollando es el de taiwaneses, y las industrias que se han ido al interior del país han sido aquellas que sus costos de operación son muy sensibles", dijo.

Impacto al desarrollo económico

Aunque la baja rotación es un indicio de la estabilidad en el empleo, la salida de maquiladoras representa un desafío crítico que podría impactar seriamente el desarrollo económico de la frontera en los próximos meses, especialmente con la asunción de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos apuntó de forma reciente que mantiene una buena relación con México; sin embargo, continúa latente la posibilidad de imposición de aranceles a un 25 por ciento para este país y Canadá, lo que mantiene el nerviosismo entre los inversionistas.

avargas@redaccion.diario.com.mx