Activo Empresarial // El ambiente raro que dejó el Tesoro; por Trump, BYD ya no; JAC, la única


Resumen:

El ambiente raro que dejó el Tesoro

Transcripción:

El ambiente raro que dejó el Tesoro

Hacienda ha hecho un manejo de crisis importante frente a las acusaciones del Tesoro de EU a bancos mexicanos.

El ambiente raro que dejó el Tesoro; por Trump, BYD ya no; JAC, la única

La Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, ha hecho un manejo de crisis importante frente a las acusaciones de lavado de dinero del Tesoro a bancos mexicanos. Pero no deja de ser un golpe en el ambiente de los negocios en México.

Que Estados Unidos seguramente tiene mucho mayor lavado de dinero que México, no hay duda. Allá se mueve el mercado de estupefacientes y allí tienen grandes bancos para llevarlo adelante. Pero el Tesoro de la administración de Donald Trump decidió dar un golpe en México.

¿Por qué a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa? Hay quien dice que la operación iba contra CIBanco, un banco pequeño pero, cuidado, con éxito en fideicomisos y fuertes flujos financieros para las exportadoras hacia Estados Unidos; fue bien planeada.

Pocos se imaginaban el poder de CIBanco en el sector fiduciario, donde varios fideicomisos dejaron el banco, desde Terrafina, Fibra Inn hasta FibraShop y Fibra Macquarie.

Los malosos piensan que el golpe estuvo bien dirigido a CIBanco, que, sin ser una institución grande y sin afectaciones sistémicas, sí produjera un sismo en el sector financiero, sobre todo por su negocio fiduciario, donde era líder.

Quien piensa así cree que Intercam, casi casi, fue para acompañarlas, y Vector, para tocar a Alfonso Romo, un empresario ligado al expresidente López Obrador. El golpe no fue de riesgo sistémico, pero dejó un muy mal sabor de boca.

SÍ TOCARON EL SECTOR FINANCIERO...

Si Estados Unidos tocó al sector financiero, claro que puede afectar a otros sectores. Además, con una acusación en la Ley de Fentanilo, que no traía pruebas.

Ya vimos lo sucedido en el sector ganadero, donde, teniendo coordinación binacional, instalando la fábrica de moscas estériles en el sureste y evitando el acarreo del ganado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos se tardó meses en abrir la exportación del ganado pie de cría.

Incluso cuando en el norte del país el ganado estaba libre del gusano barrenador.

TOMARSE EN SERIO CADENAS ESTRATÉGICAS Y CERTIDUMBRE

Este es el mundo de Donald Trump, que, en efecto, está afectando a México. Por eso, lo mejor para las autoridades mexicanas será tomarse en serio lanzar medidas de certidumbre para la inversión. México tiende a ser un socio estratégico para Estados Unidos en cadenas de valor, pero hay que hacerlo valer y establecer políticas para generar certeza. La inversión lo necesita.

POR TRUMP, BYD NO INVERTIRÁ EN MÉXICO

BYD, siendo el principal productor automotriz de China, encontró en México un buen mercado e, incluso, pensó en instalarse en nuestro país.

BYD ha tenido trimestres donde ha superado en ventas de vehículos eléctricos a Tesla. Es la principal punta de lanza de la industria automotriz china. Coqueteó con la idea de instalarse en Nuevo León, en el megaterreno dejado por la Gigafactory de Tesla que nunca fue. Se habló de una inversión de 600 o hasta de 1,000 millones de dólares.

Pero ayer lo hicieron oficial: BYD no invertirá en nuestro país. Comenzó su inversión de una planta en el estado brasileño de Bahía. Ahí le preguntaron a la vicepresidenta de la automotriz china, Stella Li, por la inversión en México, y dijo: "Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz... Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión". Es otra inversión más que no llega por Donald Trump, quien ha amenazado a las automotrices con represalias si no invierten en su país, pero con las chinas, en particular, no quiere mucha relación.

JAC, LA ÚNICA ANIMADA

Debemos decir que la única automotriz china con planta ensambladora en México es JAC. Su casa matriz, Giant Motors Latinoamérica, acaba de anunciar una inversión de 3,000 millones de pesos para ampliar su planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Elías Massri, presidente del Consejo de Giant Motors Latinoamérica en México, comentó que están reinvirtiendo aquí en automatización, inteligencia artificial y para conformar su red.

José Yuste